25 sept. 2025

Emplazan a dueños de rodados retenidos por Patrulla Caminera

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) da un plazo de 30 días a los propietarios de vehículos retenidos y bajo resguardo de la Patrulla Caminera, en todo el país, para que los mismos sean retirados.

patrulla caminera remate

Unos 14.000 rodados están en las dependencias de la Patrulla Caminera.

Archivo Última Hora.

Por medio del edicto ministerial 1, del 29 de mayo del 2019, el MOPC emplaza a dueños de los vehículos para que, previo pago de multas y tasas, retiren sus vehículos de los depósitos y dependencias de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera.

La institución informa que en caso de que estos vehículos no sean retirados en el plazo establecido, estos serán declarados en abandono y podrán ser adjudicados a favor de la cartera de Estado, para que esta disponga libremente de los mismos.

Esto, con base en lo que establece la Ley 6245/2018 “Que establece el régimen de subastas de vehículos abandonados”.

Luis Christ Jacobs, director de la Patrulla Caminera, explicó a Última Hora que 1.600 rodados ya están en condiciones de ser rematados y otros 7.500 están en ese proceso. De esta cifra, el 80% son motocicletas.

Le puede interesar: Senado aprueba remate de vehículos incautados

Informó que para que se dé un remate, primeramente se debe declarar el rodado en abandono y luego inscribirlo a nombre de la institución, ya sea el Ministerio de Obras Públicas o la Patrulla Caminera.

El director de la Patrulla Caminera dijo que aquellos vehículos abandonados y que estén en buenas condiciones serán donados a instituciones del Estado.

En cuanto a las motocicletas, señaló que un lote será destinado para programas de vacunaciones en el interior del país. “El resto será rematado”, adelantó.

Los propietarios de los vehículos que están en el depósito de la Patrulla Caminera y en diversas dependencias del país, abonarán la multa calculada por el jornal mínimo que estaba vigente en el año de la retención, más el costo del traslado.

Según cifras de la Patrulla Caminera, actualmente hay unos 14.000 rodados retenidos en las dependencias de la institución.

Más contenido de esta sección
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.