11 may. 2025

Cardenales participan de la misa “Pro eligendo Pontífice” antes de encerrarse en la Sixtina

La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.

Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado.

Foto: EFE

También asisten a la ceremonia religiosa, que empezó a las 10:00 hora local (08:00 GMT), los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar a la Capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles.

Se trata de una misa para pedir a Dios que ayude en la elección del Papa y durante la ceremonia los fieles pedirán en varios idiomas –francés, suajili, portugués, malabar, chino y alemán– por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Francisco, por todos los pueblos de la tierra, por los oprimidos por el odio y por la familia.

Será relevante la homilía que pronuncie el cardenal decano, pues es su último discurso público antes de la elección del nuevo Papa y en el que se suele trazar el perfil que en su opinión debe tener el próximo Pontífice, junto a los criterios que deben guiar a los cardenales durante la elección.

Lea más: Telefuturo transmitirá misa previa al inicio del cónclave

Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones, que fueron sorteadas, los purpurados entraron desde ayer por la tarde y a primera hora de hoy.

A las 16:15 hora local (14:15 GMT), los 133 cardenales se reunirán en la Capilla Paulina y desde allí se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entrarán a las 16:30 horas local (15:30 GMT).

Allí, tras llevar a cabo el juramento, se encerarán en la Capilla Sixtina para después proceder a la primera y única votación de la jornada, cuyo resultado se espera con la primera fumata en torno a las 19:00 horas (17:00 GMT).

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
El humo de los intensos incendios forestales en la Amazonía y otras regiones de Brasil afectó grandes ciudades como São Paulo, que este lunes figuró como la más contaminada del mundo, a la vez que se extiende por países vecinos como Uruguay, Bolivia, Argentina y Paraguay.
Apple anunció este lunes el lanzamiento de un nuevo iPhone dotado de inteligencia artificial (IA) generativa, en un intento de impulsar sus ventas y mantenerse al día en la carrera tecnológica.
La ciudad brasileña de Porto Velho, con casi medio millón de personas, vive inmersa en una nube de humo causada por la ola de incendios que azota la Amazonía en la peor sequía de los últimos 75 años.
El Gobierno de Bolivia dispuso este lunes la realización de clases virtuales en los departamentos más afectados y la suspensión de los despegues en el Aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, la región que es el motor económico del país, por la contaminación y el humo causado por los incendios forestales.
Dominique Pelicot, el hombre de 71 años que se sienta en el banquillo en Aviñón (Francia) por haber drogado a su mujer durante años para que la violaran otros hombres en estado de inconsciencia, es un egocéntrico narcisista que tenía un deseo irrefrenable de cumplir sus fantasías sexuales.
El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas, en el norte de Italia, ha perdido en los últimos cinco años 70 hectáreas de superficie por la crisis climática y podría desaparecer en el año 2040, según denunció este lunes una expedición de científicos tras estudiar su estado.