17 jul. 2025

El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas, en el norte de Italia, ha perdido en los últimos cinco años 70 hectáreas de superficie por la crisis climática y podría desaparecer en el año 2040, según denunció este lunes una expedición de científicos tras estudiar su estado.

Glaciar.webp

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas.

Foto: AFP

“Los Alpes son un lugar fundamental, pero cada vez más frágil por una crisis climática que avanza. La Marmolada es un ejemplo de un glaciar moribundo”, denunció en un comunicado la dirigente de la asociación Legambente y presidenta de la Comisión Internacional para la Protección de los Alpes (CIPRA), Vanda Bonardo.

Estas dos organizaciones llevan cinco años poniendo en marcha la denominada “Caravana de los glaciares”, a la que se suman expertos, científicos y montañistas para supervisar el estado de estos “gigantes blancos” en las cimas de las montañas italianas.

En esta edición, que concluye hoy lunes, la caravana ha avisado del estado de “coma irreversible” en el que se encuentra el glaciar de la Marmolada, el mayor de las Dolomitas italianas.

De acuerdo a sus datos, la crisis climática y el aumento de las temperaturas han hecho que el glaciar de la Marmolada haya perdido 70 hectáreas de superficie solo en los últimos 5 años, y desde el año 1888 ha retrocedido 1.200 metros.

Asimismo, preocupa la pérdida de espesor de la superficie helada, con picos de hasta 10 centímetros diarios, señalan los expertos.

“A este ritmo, para 2040, el glaciar de la Marmolada ya no existirá", advierten.

Este enorme bloque de hielo ya había dado muestras de su extrema fragilidad cuando en julio de 2022 registró un derrumbe que acabó sepultando y matando a once personas.

Su estado se ve además agravado por otros problemas, como la presencia de microplásticos y basuras, y la permanencia de estaciones de esquí cerradas y cuyas instalaciones siguen sin ser desmanteladas, apuntaron Legambente y CIPRA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.