10 nov. 2025

El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas, en el norte de Italia, ha perdido en los últimos cinco años 70 hectáreas de superficie por la crisis climática y podría desaparecer en el año 2040, según denunció este lunes una expedición de científicos tras estudiar su estado.

Glaciar.webp

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas.

Foto: AFP

“Los Alpes son un lugar fundamental, pero cada vez más frágil por una crisis climática que avanza. La Marmolada es un ejemplo de un glaciar moribundo”, denunció en un comunicado la dirigente de la asociación Legambente y presidenta de la Comisión Internacional para la Protección de los Alpes (CIPRA), Vanda Bonardo.

Estas dos organizaciones llevan cinco años poniendo en marcha la denominada “Caravana de los glaciares”, a la que se suman expertos, científicos y montañistas para supervisar el estado de estos “gigantes blancos” en las cimas de las montañas italianas.

En esta edición, que concluye hoy lunes, la caravana ha avisado del estado de “coma irreversible” en el que se encuentra el glaciar de la Marmolada, el mayor de las Dolomitas italianas.

De acuerdo a sus datos, la crisis climática y el aumento de las temperaturas han hecho que el glaciar de la Marmolada haya perdido 70 hectáreas de superficie solo en los últimos 5 años, y desde el año 1888 ha retrocedido 1.200 metros.

Asimismo, preocupa la pérdida de espesor de la superficie helada, con picos de hasta 10 centímetros diarios, señalan los expertos.

“A este ritmo, para 2040, el glaciar de la Marmolada ya no existirá”, advierten.

Este enorme bloque de hielo ya había dado muestras de su extrema fragilidad cuando en julio de 2022 registró un derrumbe que acabó sepultando y matando a once personas.

Su estado se ve además agravado por otros problemas, como la presencia de microplásticos y basuras, y la permanencia de estaciones de esquí cerradas y cuyas instalaciones siguen sin ser desmanteladas, apuntaron Legambente y CIPRA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.