08 jul. 2025

El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas, en el norte de Italia, ha perdido en los últimos cinco años 70 hectáreas de superficie por la crisis climática y podría desaparecer en el año 2040, según denunció este lunes una expedición de científicos tras estudiar su estado.

Glaciar.webp

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas.

Foto: AFP

“Los Alpes son un lugar fundamental, pero cada vez más frágil por una crisis climática que avanza. La Marmolada es un ejemplo de un glaciar moribundo”, denunció en un comunicado la dirigente de la asociación Legambente y presidenta de la Comisión Internacional para la Protección de los Alpes (CIPRA), Vanda Bonardo.

Estas dos organizaciones llevan cinco años poniendo en marcha la denominada “Caravana de los glaciares”, a la que se suman expertos, científicos y montañistas para supervisar el estado de estos “gigantes blancos” en las cimas de las montañas italianas.

En esta edición, que concluye hoy lunes, la caravana ha avisado del estado de “coma irreversible” en el que se encuentra el glaciar de la Marmolada, el mayor de las Dolomitas italianas.

De acuerdo a sus datos, la crisis climática y el aumento de las temperaturas han hecho que el glaciar de la Marmolada haya perdido 70 hectáreas de superficie solo en los últimos 5 años, y desde el año 1888 ha retrocedido 1.200 metros.

Asimismo, preocupa la pérdida de espesor de la superficie helada, con picos de hasta 10 centímetros diarios, señalan los expertos.

“A este ritmo, para 2040, el glaciar de la Marmolada ya no existirá", advierten.

Este enorme bloque de hielo ya había dado muestras de su extrema fragilidad cuando en julio de 2022 registró un derrumbe que acabó sepultando y matando a once personas.

Su estado se ve además agravado por otros problemas, como la presencia de microplásticos y basuras, y la permanencia de estaciones de esquí cerradas y cuyas instalaciones siguen sin ser desmanteladas, apuntaron Legambente y CIPRA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.