31 jul. 2025

Empeora la salud del líder opositor de Senegal por una huelga de hambre, según su partido

El estado de salud del principal líder opositor de Senegal, Ousmane Sonko, en prisión preventiva desde el pasado 31 de julio, es “preocupante” después mantener durante diecisiete días una huelga de hambre para protestar por su arresto, aseguró hoy su partido.

lider senegal.jpg

El estado de salud del principal líder opositor de Senegal, Ousmane Sonko, en prisión preventiva desde el pasado 31 de julio, es “preocupante”.

Foto: EFE

“Su estado está cada vez más deteriorado”, señaló en un comunicado el partido del dirigente opositor, los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (PASTEF).

Asimismo, su organización indicó que Sonko ha rechazado durante los últimos cinco días recibir “cualquier tipo de atención médica”.

“Esta situación desacredita a las instituciones y cultiva y mantiene el odio y el rencor”, destacó PASTEF, que describió a Sonko como un “preso político”.

Puede interesarle: Suben a 201 los miembros de una secta muertos en Kenia por ayuno para “reunirse con Jesús”

“Todos los presos políticos de Senegal deben ser liberados. Es un requisito social. Personas inocentes están llenando las cárceles por motivos políticos”, añadió.

Ya el pasado día 6, PASTEF anunció la hospitalización de urgencia de Sonko y entonces responsabilizó “plenamente a (el presidente) Macky Sall y a su régimen de todo lo que ocurre”.

El opositor está acusado, entre otros cargos, de haber llamado a la insurrección y de atentado contra la seguridad del Estado y asociación delictiva en relación con una empresa terrorista.

Desde su arresto se han desatado en Dakar y en otras ciudades del país altercados entre las fuerzas policiales y jóvenes, dejando al menos dos muertos.

El popular opositor ha denunciado la “instrumentalización” de la justicia por parte de Sall para impedirle concurrir en los próximos comicios, previstos para 2024.

Conocido por su discurso “antisistema”, Sonko critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre los jóvenes del país.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.