02 ago. 2025

Empeora la salud del líder opositor de Senegal por una huelga de hambre, según su partido

El estado de salud del principal líder opositor de Senegal, Ousmane Sonko, en prisión preventiva desde el pasado 31 de julio, es “preocupante” después mantener durante diecisiete días una huelga de hambre para protestar por su arresto, aseguró hoy su partido.

lider senegal.jpg

El estado de salud del principal líder opositor de Senegal, Ousmane Sonko, en prisión preventiva desde el pasado 31 de julio, es “preocupante”.

Foto: EFE

“Su estado está cada vez más deteriorado”, señaló en un comunicado el partido del dirigente opositor, los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (PASTEF).

Asimismo, su organización indicó que Sonko ha rechazado durante los últimos cinco días recibir “cualquier tipo de atención médica”.

“Esta situación desacredita a las instituciones y cultiva y mantiene el odio y el rencor”, destacó PASTEF, que describió a Sonko como un “preso político”.

Puede interesarle: Suben a 201 los miembros de una secta muertos en Kenia por ayuno para “reunirse con Jesús”

“Todos los presos políticos de Senegal deben ser liberados. Es un requisito social. Personas inocentes están llenando las cárceles por motivos políticos”, añadió.

Ya el pasado día 6, PASTEF anunció la hospitalización de urgencia de Sonko y entonces responsabilizó “plenamente a (el presidente) Macky Sall y a su régimen de todo lo que ocurre”.

El opositor está acusado, entre otros cargos, de haber llamado a la insurrección y de atentado contra la seguridad del Estado y asociación delictiva en relación con una empresa terrorista.

Desde su arresto se han desatado en Dakar y en otras ciudades del país altercados entre las fuerzas policiales y jóvenes, dejando al menos dos muertos.

El popular opositor ha denunciado la “instrumentalización” de la justicia por parte de Sall para impedirle concurrir en los próximos comicios, previstos para 2024.

Conocido por su discurso “antisistema”, Sonko critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre los jóvenes del país.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.