19 ene. 2025

Emotivo concierto del ciclo Guarania Sinfónica

30369443

Iglesia de la Encarnación. Momento del concierto.

Gentileza

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán junto al coro Purahéi Pyahu, ofreció el último concierto al aire libre del ciclo Guarania Sinfónica Flores Original, este viernes 6 de diciembre, en la imponente iglesia de La Encarnación (microcentro).

En ocasión de la reunión internacional de los delegados de la Unesco en Paraguay, para las declaratorias de patrimonio de la humanidad, entre ellas, la guarania, el repertorio estuvo totalmente integrado con música de su creador, José Asunción Flores.

“Esa declaración que galardona a nuestra guarania es un acto de justicia por varias razones. La primera, el reconocimiento a un género musical que identifica a todo un pueblo y cuyo autor se conoce. Pocos son los países que pueden decir poseer esta característica casi única en el planeta”, comentó a ÚH José Antonio Galeano, a cargo de la presentación didáctica de las obras en el concierto sinfónico-coral.

En segundo término, prosiguió, “no se trata de una razón menor, por dar al maestro Flores un merecido reconocimiento a nivel universal. A ese mismo joven, nacido en la alta vulnerabilidad social de La Chacarita, quien, a sus 20 años, como producto de una búsqueda febril y apasionada, logró componer Jejuí, la primera guarania, en 1925”.

Ese ser humano que en defensa de su dignidad y sus convicciones, añadió, fue perseguido y obligado al exilio, “el peor de los castigos para los patriotas. Y que, pese a ello, jamás dejó de componer ‘en paraguayo’, de sentirse de este pueblo al que amó”.

El concierto. El público pudo disfrutar de las versiones sinfónicas de Ka’aty (Yerbal), texto de Rigoberto Fontao Meza con el solista Iván Berdejo, Ne rendape aju con texto de Manuel Ortiz Guerrero y Ñemity (Siembra) con texto de Carlos Federico Abente.

De complemento al programa, se incluyeron las piezas instrumentales Gallito cantor (trascripción de la cortina musical de Radio Moscú), Musiqueada che amape y Cholí.

Como cierre del emotivo concierto se ofreció el poema sinfónico María de la Paz. Poema por la Paz y la Amistad con textos de Elvio Romero.

Estas obras son resultado de un largo trabajo de recopilación y transcripción a cargo del maestro Luis Szarán, director de la OSCA, con base en copia de los manuscritos originales del autor, así como de transcripciones en partitura de grabaciones antiguas, con la colaboración de los maestros Willian Aguayo y Óscar Aguilar Mas.

La preparación del coro Purahéi Pyahu de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá, recayó en la maestra Bethania Urbieta.

Más contenido de esta sección
La duquesa de Edimburgo, Sophie Rhys-Jones, esposa del príncipe Eduardo del Reino Unido, aparece sonriente y relajada en una fotografía tomada para celebrar sus 60 años, que cumple este lunes.
Los ojos hinchados después de dos horas de “llanto ininterrumpido” e infinidad de llamadas y abrazos es el recuerdo que le queda al actor Salva Reina al conocer de su primera nominación a los españoles Premios Goya por su trabajo en Los 47.
El hombre detenido y acusado en Austria por haber planeado un atentado en un concierto de la cantante Taylor Swift había acordado con otros dos cómplices yihadistas ejecutar en marzo de 2024 ataques terroristas simultáneos en tres países, de los que uno tuvo lugar en La Meca (Arabia Saudí).