10 ago. 2025

Emotiva ovación para científica que desarrolló vacuna de AstraZeneca en Wimbledon

Un emocionante momento se vivió en la cancha central de Wimbledon, uno de los torneos más tradicionales del tenis. De pie y con aplausos, el público ovacionó a la científica Sarah Gilbert, quien encabezó el desarrollo de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Wimbledon 1.jpg

La cancha central de Wimbledon ovacionó a la científica Sarah Gilbert.

Foto: Reuters

Wimbledon es uno de los mayores torneos del tenis a nivel mundial y se disputa en el Reino Unido. En el 2020 se suspendió la competencia por primera vez después de 75 años a causa de la pandemia del Covid-19.

Un año después regresó al calendario y con un escenario un poco más alentador hasta permitió la presencia del público en sus gradas. El lunes inició el denominado tercer Gran Slam del año con el partido entre Novak Djokovic y el británico Jack Draper.

En el palco real de la cancha central estaba sentada la científica Sarah Gilbert, quien lideró el equipo que diseñó la vacuna de Oxford (AstraZeneca) contra el Covid-19. Ni bien se anunció su presencia, el público comenzó a aplaudir.

https://twitter.com/davealenn/status/1409851059422568449

La emoción fue aumentando con el correr de los segundos y todos los presentes se pusieron de pie para continuar con la ovación hacia la mujer que miraba a cada uno de los lados y agradeciendo por ese reconocimiento.

Tiene 59 años y nació en Kettering, Inglaterra. Estudió la licenciatura en Biología en la Universidad de Anglia del Este y luego se doctoró en la misma disciplina, según una publicación de La Nación de Argentina.

En la cancha también estaban presentes los investigadores, así como trabajadores del NHS (servicio de salud británico), quienes también fueron recibidos con aplausos en la central.

La pandemia del Covid-19 afectó severamente a todos los países y millones de muertes se produjeron desde que se expandió el virus a casi todos los países. Actualmente, se busca una vacunación masiva para encontrar la luz al final de túnel.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.