23 sept. 2025

Emiten declaración conjunta en diferido

Casi 24 horas después, y ante la falta de información del motivo de la visita exprés del mandatario argentino Javier Milei a Asunción, el miércoles, ayer los Gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que al final aseguran haber abordado “temas prioritarios de la agenda bilateral”.

Entre otros, aseguran que Milei y el presidente Santiago Peña repasaron aspectos de la integración económica y al presente del Mercosur, considerando que la Argentina ejerce actualmente la presidencia pro tempore del bloque. Igualmente, hablaron sobre asuntos vinculados con la hidroeléctrica Yacyretá y sobre el Corredor Bioceánico como “beneficio de sus economías y ciudadanos”. Además del compromiso de “mantener un diálogo fluido y permanente que permita agilizar los procesos de integración y cooperación bilateral”. En la comparecencia conjunta ante la prensa, en el Palacio de Gobierno, Peña comentó que la reunión fue una “conversación entre economistas”, lo que reafirma que el encuentro fue totalmente improvisado, y tampoco se permitieron preguntas de los periodistas.

Para varios medios argentinos, Milei apunta a construir una alternativa al frente liderado por Brasil, aliado a Uruguay y Bolivia, en la estrategia para confrontar la suba de aranceles impuesta por Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.
Cuatro licitaciones con recursos provenientes de una donación de Taiwán no serán controladas por Contrataciones Públicas, según lo señala la misma Dirección Nacional en su portal.