26 oct. 2025

Emiliano Rolón no niega precariedades, pero critica que forense las saque a la luz

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, criticó al forense de Alto Paraná, Martín Alfaro, quien dio a conocer las precariedades con las que trabajan en la zona por la falta de insumos.

Emiliano Rolón

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, durante una conferencia prensa.

Foto: Marciano Candia

El forense de Alto Paraná, Martín Alfaro, reveló que en ese Departamento no hay morgue estatal y los guantes para la inspección de los cuerpos de la abogada y escribana Carmen Ruíz Díaz, como el de su hijo, la tuvo que hacer en una funeraria de Ciudad del Este.

Al respecto el fiscal general del Estado, Emiliano Fernández Rolón, consideró “desatinadas opiniones” del profesional. Señaló que el servicio de medicina forense “no es un trabajo más del médico” por lo que el trabajo en los turnos es obligatorio.

Además, afirmó que “ningún funcionario puede lanzar comunicados que afectan a la institución y menos denostar la labor de sus compañeros fiscales”. Indicó que las denuncias se deben hacer, en este caso, ante la Inspectoría General.

Nota relacionada: Médico forense del Alto Paraná revela alta precariedad para el análisis de cadáveres

Asimismo, sostuvo que cualquier persona que asume un cargo en el Ministerio Público debe estar al tanto de la “naturaleza de la misión y el rol de cada profesión en el mismo”. “El funcionario es libre de asumirlo o elegir otra actividad lucrativa”, agregó.

También alegó que la falta de laboratorio forense en cada circunscripción es un “reclamo institucional”. “No obstante, el alegar la ‘falta de insumos’ para no cumplir el compromiso, es una falacia irresponsable”, aseveró.

“El luctuoso suceso de Pdte. Franco, exigía más compromiso”, finalizó el comunicado.

Lea más: Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

Alfaro criticó la centralización de medicina forense y peritaje de tecnología en Asunción, donde hay cerca de 15 médicos más que en Alto Paraná, que cuenta con aproximadamente 850.000 habitantes.

Igualmente, indicó que en el interior, las unidades de medicina forense consisten en una pequeña oficina con una computadora y una impresora, cuando que ellos necesitan instricumentales, microscopios, como también una morgue.

Sus declaraciones se dieron luego de que el fin de semana se encontraran los cadáveres de Ruiz Díaz y su hijo de 5 años en distintas partes del río Paraná. Aún sigue desaparecida la niña.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.