09 sept. 2025

Emergencia sanitaria en Itakyry: De 7 unidades de Salud Familiar, 5 están sin médicos

Además de las inundaciones, el municipio de Itakyry no cuenta con médicos, enfermeros y ambulancia en cinco Unidades de Salud Familiar (USF) para atender a la población. La Junta Municipal declaró emergencia sanitaria distrital.

pabellon sanitario.png

En el municipio de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, no hay médicos ni ambulancia.

Foto: Municipalidad de Itakyry

Familias del municipio de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, están a la deriva en lo que respecta a la atención médica, situación que obligó a la Junta Municipal declarar emergencia sanitaria distrital.

El intendente Miguel Soria señaló que la declaración se dio por la falta de médicos, agentes comunitarios, enfermeros y ambulancia en el área de la Unidad de Salud Familiar (USF).

Puede interesarle: Suman 400 familias damnificadas por la crecida del Paraná en CDE y Franco

“Tenemos siete unidades (de Salud Familiar) en el municipio, de las cuales cinco están sin médicos”, indicó a Monumental 1080 AM.

La preocupación aumenta porque una importante cantidad de familias no tiene un médico que pueda atenderlos, así como tampoco registran varios tipos de enfermedades en la zona.

“La resolución es nada más para que las autoridades del Ministerio de Salud puedan atendernos y facilitarnos los insumos básicos para atender a nuestra población, porque estamos muy distantes de los centros asistenciales del departamento”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además de la escasez de personal de blanco, hace dos años no cuentan con una ambulancia y les imposibilita tener que trasladar diariamente a los pacientes en vehículos particulares.

Itakyry está a unos 90 km de Hernandarias, donde funciona el Hospital Distrital y a 120 km de Ciudad del Este.

El jefe comunal indicó que este miércoles se reunieron con la ministra de Salud, María Teresa Barán, y otras autoridades, donde abordaron sobre la situación sanitaria a fin de regularizar los servicios.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
La familia del camionero que permanece atrapado en la cabina de un tractocamión hundido a 12 metros de profundidad en el río Paraguay, en Concepción, clama por el apoyo del Gobierno para concretar el rescate del cuerpo. Afirman que la extracción del cadáver costaría entre G. 300 y G. 400 millones.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.