14 sept. 2025

Emblemas privados también reducen precio del diésel

Desde este último martes, los emblemas privados de Petrobras y Shell anunciaron reducciones similares a las de Petropar en el precio del gasoil.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

En el caso de Petrobras, el descuento es de hasta G. 525 por litro en los diésel común y en otros dos tipos de gasoil de mayor calidad. Se trata de un precio sugerido a los operarios independientes que trabajan con el emblema, como una promoción por Semana Santa.

Luego de esos días, la reducción quedará en G. 300 en algunas estaciones adheridas de Asunción y Lambaré, mientras que en otras operadoras de Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Itá, J. A. Saldívar, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Antonio, Ypané, San Lorenzo y Villeta, el reajuste a la baja será de G. 100.

La última rebaja mencionada en este emblema, que se dio incluso antes que la de Petropar, sería permanente, ya que no se aclara que se trate de una promoción temporal.

De igual manera, en la tarde de este martes, el emblema Shell anunció la reducción de precios del diésel, con una rebaja de G. 400. De acuerdo con el comunicado, los nuevos precios reducidos quedan fijados por tiempo limitado.

En el caso del diésel común, este costará G. 8.500 por litro y el de mayor calidad, a G. 10.190.

El empresario Víctor Yambay señaló que también se encuentra evaluando la posibilidad de bajar los precios en las estaciones que opera.

En ese sentido, mencionó que lo más probable es que todos terminen reduciendo los precios para mantener la competitividad en el mercado.

Datos

Entre G. 300 y G. 100 por litro es la rebaja aplicada por Petrobras en su red de estaciones de servicio adheridas.

G. 400 es el descuento aplicado por Shell en sus dos tipos de diésel. La rebaja es limitada en toda su red.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.