04 ago. 2025

Emblema privado comienza con reducción en precios de naftas

Shell Paraguay anunció la reducción en los precios de sus naftas, mientras que otros emblemas privados se suman con descuentos promocionales para intentar competir con Petropar.

Economia precio de combustibles._.jpg

Rebaja. Desde ayer rigen los nuevos precios y las promociones en los emblemas.

Desde ayer el emblema Shell Paraguay redujo los precios de sus naftas en hasta G. 600 todos los días en todas sus estaciones de servicio del país.

La disminución se da en el precio de sus tres tipos de naftas: Shell V-Power, Shell Fórmula Súper y Shell Fórmula Regular, según informó la firma en un comunicado.

Una medida similar la realizó también desde ayer el emblema Copetrol, que puso en marcha una promoción por tiempo indefinido, con una reducción similar en los valores de sus naftas.

En esta misma línea, otras empresas, como Petrobras, Petrosur y Petrochaco, vienen realizando reducciones temporales en sus valores.

COMPETENCIA. Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, explicó a ÚH que el emblema inició con descuentos promocionales, los cuales se extenderán por tiempo indefinido.

Cáceres explicó que si bien la competencia (Petróleos Paraguayos) también marca las condiciones del mercado local, existen otros factores que influyeron para que se den los descuentos en los precios de las naftas, como la situación del mercado internacional de combustibles.

“Estados Unidos ha tomado decisiones y uno no está ajeno a la gente con las que compite en la calle. Creo que los otros emblemas irán en el mismo camino”, especificó.

Con la baja en los precios, en la mayoría de los emblemas, la nafta de 90 octanos se comercializa en G. 6.300, la de 93 octanos en G. 6.800, mientras que la de 95/97 cuesta G. 8.150 por cada litro. Por su parte, tanto el diésel común como el prémium siguen con sus valores inalterables.

REGULACIÓN. Petropar, emblema estatal que ejerce de regulador del mercado mediante la competencia, redujo sus precios desde setiembre pasado, lo que le permitió pasar de un volumen de venta mensual de 20 millones de litros a 60 millones.

A inicios de la semana, la petrolera estatal que abarca el 8% del mercado local anunció que sus precios actuales se mantendrán inalterables hasta la segunda quincena del mes de noviembre.

LAS CIFRAS

2.500 estaciones de servicio forman parte del mercado local de combustibles, incluyendo las expendedoras de Petropar.

254 estaciones de servicio son las que operan bajo el emblema Petropar en todo el país, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.