26 sept. 2025

Embargan toda una colonia con 3.500 familias en Canindeyú

Unas 7.267 hectáreas pertenecientes a las fincas 526 y 84, que componen la antigua colonia Araujocué del departamento de Canindeyú, fue embargada por la Corte Suprema de Justicia a raíz de deudas que habría contraído su ex propietario, según denunció el dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) Carlos Bareiro.

embargan.jpg

El dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) Carlos Bareiro. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

“Por el embargo no podemos retirar ni los títulos, por los que ya se había pagado todo, están en el Indert con el sello que dice ‘esta tierra está embargada’, algunos ya pagaron hace 6 años, otros 3 años atrás, y no se pueden retirar”, aseguró Bareiro.

La finca 526, de 740 hectáreas, colinda con la estancia San Joaquín y la colonia Santa Catalina. “Por dichas tierras habían quedado deudas, pero las tierras más pobladas de la colonia Araujocué no sabemos por qué fueron embargadas y exigimos la aclaración”, refirió Bareiro.

El dirigente también dijo que otras de las amenazas es la información del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT): “Que van a venir a quitarnos las tierras y entregar otra vez a personas campesinas pobres, creando un ambiente de zozobra en la comunidad, con eso también no estamos de acuerdo”, refirió.

Por toda esta situación se llamará a una gran manifestación a partir del próximo miércoles en el cruce Santa Rosa sobre la ruta 10 las Residentas, donde estarán presentes pobladores de Acepar, Tapia, Santa Catalina y Araujocué, de manera a exigir una solución definitiva, ya que la preocupación es grande y hasta inclusive los títulos ya no tienen validez, según Bareiro.

Embed


Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.