20 ago. 2025

Embargan salario de Esgaib por deudas de su casino

24661496

Endeudado. El Juzgado comunicó que será embargada la cuarta parte del salario de Esgaib.

gentileza

Ayer llegó a la Cámara de Diputados la comunicación de un oficio del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno, sobre el embargo de la cuarta parte del salario del diputado cartista Yamil Esgaib.

El monto que adeuda el legislador es de USD 176.000, más USD 17.600 por gastos de Justicia, conforme a los autos caratulados Treviso SA/L Cima SA/ Acción Ejecutiva. En total suman USD 193.600, es decir, unos G. 2.682.926.400.

Mensualmente, se le irá descontando la cuarta parte del importe recibido como diputado.

Un diputado percibe mensualmente G. 32.774.840 y se le descontará aproximadamente G. 8.193.710. La suma de dinero deberá ser depositada en una cuenta judicial del Banco Nacional de Fomento hasta completar la suma adeudada.

Esgaib cuenta con una deuda de alquiler de un inmueble donde funciona el casino propiedad del legislador, ubicado en Ciudad Este.

El documento con el cual se informa que los bienes del legislador cartista serán embargados lleva la firma del oficial de Justicia Ariel Muñoz Martínez.

Cabe recordar que el diputado fue imputado por explotación ilegal de juegos de azar hace casi dos años, luego de que la Conajzar haya informado que los locales de Esgaib “Par de Ases” no estaban habilitados para actividades de apuestas deportivas. Es decir funcionaban sin la habilitación de Conajzar.

La causa fue extinguida debido a que el diputado reparó el daño abonando la multa correspondiente.

Polémico. El legislador está en el centro de la polémica desde hace una semana, debido a sus expresiones en la Cámara Baja, donde indicó que el fiscal general del Estado puede ser expulsado con los votos de los diputados. “El fiscal se va cuando nosotros queremos”, dijo al referirse a la denuncia presentada por Horacio Cartes en la Fiscalía, exigiendo que sea estudiada.

Seguidamente, al día siguiente, se dio a conocer que el gobierno de EEUU le prohibió la entrada a él y a toda su familia.

El gobierno norteamericano no dio a conocer los motivos, pero Esgaib asegura que la suspensión de visas es por motivos políticos.

El legislador manifestó que fue a raíz de la reunión de convencionales que él convocó meses atrás para emitir un pronunciamiento tras las sanciones impuestas por EEUU a Cartes.

Esgaib sostuvo en ese momento que el embajador Marc Ostfield “debe pedir disculpas a los convencionales de la ANR por afirmar que fueron comprados por Horacio Cartes”.

El legislador reclamó el hecho porque su hija se encuentra como estudiante en una universidad de Estados Unidos.

193.600 dólares adeuda el legislador Yamil Esgaib y se le embargó la cuarta parte de su dieta de diputado para cubrir.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial ha decretado el embargo sobre los bienes de Yamil Esgaib.

Más contenido de esta sección
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.