03 jul. 2025

Embarcaciones paraguayas siguen demoradas en Uruguay y generan más de USD 200.000 en pérdidas por día

La Unión Industrial Paraguaya manifestó que las pérdidas diarias que genera las demoras de las embarcaciones paraguayas en Montevideo oscilan en USD 200.000 por día. En total, unas 13 embarcaciones son las que quedaron inactivas en Uruguay.

Embarcaciones Marina Mercante.jpeg

Las perdidas para el comercio paraguaya son millonarios debido a las demoras de las embaraciones paraguayas en Montevideo.

El gremio aseguró que desde el mes de agosto se producen las demoras, con picos de 14 días en diferentes periodos. Actualmente, son 13 las embarcaciones que se encuentran paradas en Uruguay, totalizando así 5.000 contenedores.

Las pérdidas de dichas embarcaciones rondarían los USD 200.000 por día, generando un duro golpe al comercio nacional.

En comunicación con Monumental 1080 AM, Enrique Duarte, presidente de la UIP, manifestó que desde el gremio no saben cuál es el motivo de las retenciones.

“Lo que hacemos es un llamado al Gobierno, a los trabajadores portuarios, también parecería ser que hay problemas sindicales entre los sindicatos portuarios, a todas las instituciones que entiendan que están afectando a todo el comercio externo de un país”, aseguró.

Por otro lado, indicó que no se tiene nada claro y desconocen si el problema real sería portuario o aduanero.

“Son varias acciones. No es que podés entrar nomás a un puerto sin permiso ni salir cuando estás en un tema de comercio internacional. Son situaciones que hacen a la autoridad que maneja la navegabilidad. Eso es con respecto a las embarcaciones”, resaltó.

Con respecto a los productos que están en puerto indicó que la situación es otra, ya que directamente no se cargan ni te descargan aquellos barcos que han llegado a puerto.

Llamado al orden

Por otro lado, ya son numerosos los gremios paraguayos que se adhirieron a un comunicado donde advierten de la “emergencia en el Puerto de Montevideo”, con “persistentes demoras (que) impactan gravemente en el comercio exterior paraguayo”.

“Actualmente, 13 embarcaciones se encuentran inmovilizadas con 5.000 contenedores destinados a la exportación, entre los cuales se destacan productos cárnicos, arroz y otros que requieren de un riguroso tratamiento y que corren serios riesgos de perderse”, reza parte del comunicado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El comunicado tiene la firma de gremios como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), entre otros.

El mismo califican como “grave y crítica” la situación que atraviesa el Puerto de Montevideo, generando “un fuerte impacto en la cadena de suministros para nuestro país donde la totalidad de la flota de bandera paraguaya” está afectada.

Indicaron que unos 4.000 contenedores de importación cargados con electrodomésticos, maquinas, cubiertas, entre otros artículos de alta demanda para esta temporada de fin de año son las retenidas en Uruguay.

Por ende, las asociaciones hacen un llamado de urgencia al gobierno uruguayo, trabajadores portuarios, representantes del sindicato portuario y todas aquellas entidades involucradas a establecer un diálogo y articular de forma colaborativa soluciones en el corto plazo que permitan dar nuevamente fluidez al comercio internacional y que Montevideo recobre la confianza.

Más contenido de esta sección
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.