21 may. 2025

Embajador italiano afirmó que Paraguay debe invertir en educación

El embajador italiano, Paolo Campanini, dio una última entrevista para un medio local antes de volver a Italia y mencionó que nuestro país debe aprovechar su bono demográfico para invertir en educación, para buscar una buena calidad de vida, un alto nivel de desarrollo y una democracia plena.

Paolo Campanini.jpg

Diplomático. Paolo Campanini, embajador: “El crimen organizado es como un virus, le interesa vivir dentro del Estado”.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Paolo Campanini, embajador italiano, habló con Radio Monumental 1080 AM y comentó que Paraguay debe aprovechar su bono demográfico para la inversión en educación, en especial en el sector joven, donde vale la pena invertir y que terminará redituando en una buena calidad de vida, un alto nivel de desarrollo y una democracia plena.

El hombre, quien culmina su misión diplomática en el país, valoró el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y las raíces compartidas entre Italia y Paraguay y aseguró que se enamoró del país e hizo buenos amigos.

“Tenía experiencia (conocimiento) en América Latina, pero no tenía experiencia de Paraguay, pero me habían dicho que había raíces compartidas con Italia y Europa en donde debemos trabajar. Hay mucho por hacer, en la cultura, la arquitectura y en la ciencia. Me voy con la conciencia de que hay muchísimo que hacer. Invirtiendo en estas raíces compartidas, hay beneficios enormes para ambos países, en particular lo digo para Europa y Mercosur”, aseguró.

Entérate más: “En Paraguay existe coincidencia en que debe invertirse en capital humano”

Por otro lado, fue consultado sobre la democracia en nuestro país y cuáles son los peligros que podrían atentar contra ella. Campanini fue muy claro y mencionó que el mayor peligro es creer que la democracia es sinónimo de odio, además de ser un valor que se debe cuidar y valorar.

“Es muy peligroso pensar que la democracia es algo de odio. (Sería una pena) no darse cuenta que es un patrimonio muy valioso que nuestros padres pelearon mucho para lograrlo y hay que defenderlo cada día con participación ciudadana. Que cada uno sienta el valor de este patrimonio, de esta democracia como suyo”, aseguró.

En cuanto a temas políticos, no habló mucho sobre el tema, pero recordó que en un país con democracia es normal que haya momentos de tensión, pero es fundamental el diálogo y que los enfrentamientos políticos sean arreglados dentro de las normas.

Lea más: Embajadores se solidarizan con Ucrania y condenan la invasión

Para finalizar, mencionó que los tiempos complicados de democracia no son una reflexión a corto plazo, más bien se debe promover una alianza entre democracias y defenderla hasta donde sea posible.

“Hay que promover una alianza entre democracias, defender hasta donde sea posible para que lleguen a otros países que no la tienen. Ningún ciudadano quiere vivir bajo la dictadura”, sentenció.

Paolo Campanini llegó a Paraguay en julio de 2020, proveniente de Nueva York (EEUU), su misión anterior. Dos años y siete meses después de gestión como embajador, con pandemia de por medio, lo colocan hoy en posición de decir que se irá con la convicción de que Italia ha estado, está y estará siempre junto a Paraguay.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.