16 jul. 2025

Embajador israelí en Paraguay dice que antisemitismo se infiltró en corazón de Occidente

El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, aseguró este jueves que el antisemitismo se ha infiltrado en el corazón de Occidente y calificó de “vergonzoso” lo que describió como el silencio de los defensores de derechos humanos ante la violencia contra el pueblo judío.

Embajador de Israel PNG.png

El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, junto al canciller, Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: twitter.com/mreparaguay.

“El antisemitismo actual no se limita a las fronteras de Israel, no se limita a las redes extremistas de Oriente Medio, se ha infiltrado en el corazón de Occidente, en las ciudades, en los medios de comunicación e incluso en las instituciones educativas más prestigiosas”, afirmó el diplomático al intervenir, en inglés, en el IV Encuentro Regional de Foro Madrid, celebrado en Asunción.

Lea más: ONU aprueba pedido de alto el fuego en Gaza y Paraguay vota en contra con EEUU

Mekel, quien es embajador en Paraguay desde septiembre de 2024, se quejó de que “mientras las familias israelíes aún cargaban con sus muertos” tras el ataque del grupo palestino Hamás sobre su país en octubre de 2023, en el que murieron unos 1.200 personas y secuestraron a otras 251 y fue el detonante de la guerra que se libra actualmente en Gaza, “miles marchaban en las capitales occidentales, no para denunciar a Hamás, sino para apoyar sus crímenes”.

Para el embajador, “uno de los aspectos más vergonzosos del antisemitismo actual” no es solo la violencia, sino “el silencio de quienes dicen preocuparse por los derechos humanos”.

“Cuando el antisemitismo se enfrenta con indiferencia, cuando el terror se enfrenta con contexto, cuando la claridad moral se sustituye por la confusión moral, el mal triunfa”, criticó Mekel.

En ese sentido, afirmó que, “en la oscuridad de la guerra, Israel encontró un verdadero aliado” en Paraguay, que, consideró, les apoyó “con audaces acciones morales”, como la designación, en abril pasado, como organización terrorista del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica y la ampliación de esa denominación a los componentes políticos, sociales y armados de Hamas y Hezbolá.

“Incluso en los momentos más difíciles, hay naciones que eligen el lado de la verdad y la vida. Paraguay es una de ellas”, celebró.

El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que es una iniciativa de la Fundación Disenso, laboratorio de ideas del partido de ultraderecha español Vox, se extenderá hasta este viernes.

El encuentro fue inaugurado este jueves por el presidente paraguayo, Santiago Peña, y el líder de Vox, Santiago Abascal, quien retornó horas después a España por motivos políticos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.