19 nov. 2025

Embajador de Estados Unidos niega que FBI tenga oficina en Paraguay

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny, negó este miércoles que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tuviera oficina alguna en Paraguay.

Embajador Estados Unidos.jpg

El embajador estadounidense Lee McClenny destacó la reunión mantenida con el canciller Antonio Rivas.

Foto: Cancillería.

“El FBI no tiene oficina en Paraguay. Tenemos la Embajada que funciona como oficina de nuestro Gobierno”, manifestó el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny en una conferencia de prensa brindada tras una reunión con el canciller Antonio Rivas.

Sostuvo que solamente tienen la sede diplomática como representación del Gobierno norteamericano en este país, pero que sí hay “visitas permanentes” que colaboran con las autoridades locales o dan entrenamiento. En ese sentido, rechazó una supuesta injerencia estadounidense en esta parte del continente.

Nota relacionada: El FBI recala en Paraguay para seguir pesquisas de lavado y corrupción

La Fiscalía General del Estado instaló una mesa de trabajo con el FBI, el Departamento de Estado de EEUU y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI). Se dio en coincidencia con los últimos escándalos de corrupción, los diferentes procesos por lavado de dinero y narcotráfico y la determinación de los Estados Unidos de no recibir de por vida al ex legislador Óscar González Daher y al ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón.

Sobre el punto, el diplomático estadounidense explicó que esa sanción se aplicó cumpliendo la ley de ese país.

Lea también: Abdo destaca respaldo de EEUU y justificó suspensión de visas

Indicó que recolectaron evidencias a través de investigaciones propias para tomar tal determinación. Además, adelantó que González Daher y Díaz Verón no serán los últimos en tener la entrada prohibida al país del norte del continente.

Sin embargo, destacó que lo más importante en esas investigaciones es que tuvieron la colaboración de las autoridades paraguayas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.