22 oct. 2025

Embajador argentino confirma segunda visita oficial de Javier Milei a Paraguay

Tras reunirse con el presidente del Senado, Basilio Núñez, el embajador argentino Guillermo Nielsen afirmó que Javier Milei visitará Asunción en setiembre.

WhatsApp Image 2025-08-27 at 08.34.26.jpeg

Guillermo Nielsen, embajador argentino en Paraguay.

Gentileza

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, recibió en audiencia al embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en la mañana de este miércoles. Tras la reunión, el diplomático confirmó la visita oficial del presidente argentino, Javier Milei, a Asunción.

“Disculpen la demora. La reunión fue una excelente reunión, desde mi experiencia y perspectivas. Pero, en realidad, en Paraguay son todas muy buenas reuniones, porque hay buena sintonía”, expresó Nielsen a la salida del encuentro con Núñez.

El embajador destacó el clima positivo de diálogo y los vínculos históricos que unen a ambos países.

“Hay buena sintonía con la gente, hay mucho respeto, y mucho más. Imagínense, el senador además estudió Medicina en Argentina, o sea, hay cantidad de lazos que se ponen en juego, aunque sea un diálogo breve, estas cosas ayudan a que se avance mucho más rápido”, señaló.

En cuanto al motivo de la audiencia, Nielsen adelantó que el tema principal fue la próxima visita del presidente Javier Milei.

“El tema es la próxima visita del presidente Milei, así que conversamos, y les dejo ese título nomás. Todavía no hay fecha… No puedo, no, sí, fecha hay”, dijo inicialmente, para luego precisar: “En principio son los días 15 y 16 de setiembre”.

De acuerdo con lo informado, Milei permanecerá prácticamente dos días en Paraguay.

“Eso muestra la importancia que le da el presidente Milei a la relación con Paraguay y a la relación con Santiago Peña. Eso está fuera de duda, ¿no es cierto?”, enfatizó Nielsen.

La primera visita oficial de Javier Milei al país se dio en abril de este año. El mandatario argentino se reunió con su par paraguayo, Santiago Peña, en el Palacio de López.

Más contenido de esta sección
Tanto el diputado Adrián Billy Vaesken como su colega Pedro Gómez cuestionaron el uso indebido de un Audi Q3 incautado por la Senabico y cedida al MUVH, que el ministro Juan Carlos Baruja utiliza para fines particulares.
Una investigación Multimedios corroboró que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, hace uso particular de una camioneta que fue incautada en la residencia de Reinaldo Cucho Cabaña.
El polémico proyecto que plantea el secretismo en el Poder Judicial, aparentemente genera una división de posturas dentro del oficialismo. Tampoco coinciden en mandato de circunscripciones.
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.