05 nov. 2025

Elon Musk negociará compra de Twitter con financiación de USD 46.500 millones

El empresario Elon Musk dijo que busca “negociar un acuerdo” para comprar Twitter y reveló que dispone de USD 46.500 millones de dólares en financiación.

tesla.jpg

El fundador de Tesla, Elon Musk, anunció la construcción de otra Gigafactoría.

Foto: Archivo

En un documento entregado este jueves a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC, por su sigla en inglés), el fundador de Tesla, Elon Musk, se mostró listo para negociar “inmediatamente” la compra de Twitter, en contraposición a la oferta “final” que puso sobre la mesa hace unos días.

Musk lanzó el pasado 14 de abril una oferta de USD 43.000 millones por la compañía a razón de 54,20 dólares por acción, ante lo que la empresa adoptó una medida interna conocida como “píldora de veneno” para ganar tiempo mientras evaluaba la propuesta.

Ahora el ejecutivo de Tesla ofreció información sobre cómo financiaría esa operación, revelando que Morgan Stanley y “otras instituciones financieras” –que no menciona– se han comprometido a darle préstamos por valor de unos 25.500 millones de dólares.

Asimismo, aporta una “carta de compromiso” personal en la que dice que dispone de 21.000 millones de dólares adicionales en fondos propios, que provendrían de sus acciones en la empresa de vehículos eléctricos de lujo que él fundó y dirige.

Lea más: “Elon Musk lanza oferta multimillonaria para comprar Twitter”

La apertura de Musk a negociar “inmediatamente” parece contrastar con los términos iniciales en los que hizo su oferta por Twitter, considerándola “la mejor y última” y amenazando con vender todas sus acciones si la junta directiva la rechazaba.

Pero el hombre más rico del mundo, que tiene más del 9% de accionariado de Twitter, matizó que debido a la “falta de respuesta” también está barajando hacer una “oferta pública de adquisición” a sus accionistas para hacerse con los títulos restantes.

No obstante, Musk dijo en el documento que “no ha determinado si lo va a hacer” todavía.

También avisó al regulador estadounidense que, “de vez en cuando”, podría “discutir” o “expresar sus opiniones” en las redes sociales a la junta directiva de Twitter o a sus miembros acerca de la potencial operación u otros asuntos del funcionamiento de la plataforma.

El excéntrico empresario, muy aficionado a las redes sociales, ha tenido problemas judiciales con la SEC en los últimos años por las declaraciones que hacía a su gran número de seguidores sobre su empresa automovilística y que podían afectar a su cotización.

Más contenido de esta sección
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.