03 nov. 2025

Ellen DeGeneres se disculpa por acusaciones sobre cultura tóxica en su producción

Ellen DeGeneres abrió este lunes la temporada 18 de su programa de entrevistas con una sentida disculpa que abordó las acusaciones de permitir una cultura tóxica en el equipo de trabajo que supervisa, tras meses de controversia entorno a su figura.

Ellen DeGeneres- programa.jpg

Ellen DeGeneres dijo que su programa estaba iniciando un “nuevo capítulo” después de “cambios necesarios” llevados adelante luego de una investigación interna.

Foto: Reuters

Fue la primera vez que la famosa presentadora de la televisión estadounidense abordó públicamente las denuncias presentadas en un informe divulgado meses atrás por BuzzFeed News.

Allí se detallaba una cultura del miedo entre sus empleados, incluyendo denuncias sobre conducta sexual inapropiada, racismo e intimidación por parte de la gerencia del programa.

Le puede interesar: El programa de Ellen DeGeneres, investigado por malas prácticas laborales

Al informe les siguieron rumores y publicaciones anecdóticas en redes sociales que apuntaban a la conductora como una estrella con la que costaba trabajar, describiendo a una DeGeneres de personalidad opuesta a la que muestra la estrella frente a las cámaras.

“Quiero decir que lo siento mucho por las personas que se vieron afectadas. Sé que estoy en una posición de privilegio y poder y me di cuenta que eso conlleva responsabilidad y asumo la responsabilidad de lo que sucede en mi show”, dijo Ellen DeGeneres en su monólogo de apertura, publicado en línea antes de la transmisión del programa que se llevará a cabo en las próximas horas.

Nota relacionada: Ellen DeGeneres pide perdón a su equipo por malas prácticas laborales

La conductora dijo que su programa estaba iniciando un “nuevo capítulo” después de “cambios necesarios” llevados adelante luego de una investigación interna de la empresa matriz Warner Media.

En agosto, se despidió a tres productores de alto nivel, incluido el productor ejecutivo Ed Glavin.

Sin entrar en detalles, la comediante lanzó: “La verdad es que soy la persona que ves en televisión”. Negó en ese sentido las acusaciones de que fuera del escenario estaba muy lejos de tener la personalidad alegre que muestra cuando se encienden las cámaras.

DeGeneres, de 62 años, causó sensación en 1997 al convertirse en una de las primeras estrellas de televisión en declararse gay en público.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.