09 ago. 2025

“Ella nos pidió que sea lo más real posible”, dice Tana sobre uso del guaraní en Marilina

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio al idioma. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Escena Marilina La Serie.png

Escena de la serie Marilina: Atreverse a soñar, que muestra la infancia de la protagonista.

@marilinalaseriepy

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio a la lengua vernácula. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Los personajes de la serie sobre la vida de Marilina que tuvieron su aparición en el estreno de la víspera, se destacaron por hablar en guaraní en las escenas del primer capítulo. El público, en las redes sociales, valoró esta apuesta.

Tana Schémbori, una de las directoras de esta producción, explicó en una entrevista por Radio Monumental 1080 AM por qué decidieron usar la lengua, que es un sello nacional y cada vez menos hablada por las nuevas generaciones.

Lea también: Telefuturo presentó en un avant premiere la serie Marilina: Atreverse a soñar

Relató que fue uno de los pedidos especiales que realizó la cantante, cuya historia es contada en la serie.

“Marilina lo único que nos pedía es que sea lo más real posible a cómo se habla en Villarrica. Ellos hablaban absolutamente todo en guaraní", acotó.

La reconocida audiovisualista señaló que con algunos personajes se logró más que con otros y recalcó que la idea era mostrar la forma real de comunicación que tenía Marilina con su entorno.

Más detalles: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

Adelantó que la historia es hablada toda en guaraní hasta el capítulo 3, porque posteriormente la historia relata la llegada de la artista nacional a Asunción.

“En el capítulo 4, ella ya va a La Academia. Tratamos de hacer fiel a la historia de ella”, enfatizó.

La directora expresó que la producción, codirigida también por Juan Carlos Maneglia y Sebastián Argüello, está muy feliz por la sensación que causó el capítulo 1.

Le puede interesar: Marilina: Atreverse a soñar se estrena hoy por Telefuturo

“Vos sabés que es superimportante para todos los que anhelamos vivir de esto, para los actores y la gente que hace esto, esta apuesta que hace la televisión abierta”, resaltó.

La directora de la serie mencionó en la entrevista que la mayoría de estas niñas del elenco salieron del cásting.

La historia se estrenó en la víspera y será transmitida todos los lunes por Telefuturo, a las 21:00.

Marilina: Atreverse a soñar muestra la infancia de la cantante de cumbia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.