10 oct. 2025

“Ella nos pidió que sea lo más real posible”, dice Tana sobre uso del guaraní en Marilina

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio al idioma. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Escena Marilina La Serie.png

Escena de la serie Marilina: Atreverse a soñar, que muestra la infancia de la protagonista.

@marilinalaseriepy

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio a la lengua vernácula. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Los personajes de la serie sobre la vida de Marilina que tuvieron su aparición en el estreno de la víspera, se destacaron por hablar en guaraní en las escenas del primer capítulo. El público, en las redes sociales, valoró esta apuesta.

Tana Schémbori, una de las directoras de esta producción, explicó en una entrevista por Radio Monumental 1080 AM por qué decidieron usar la lengua, que es un sello nacional y cada vez menos hablada por las nuevas generaciones.

Lea también: Telefuturo presentó en un avant premiere la serie Marilina: Atreverse a soñar

Relató que fue uno de los pedidos especiales que realizó la cantante, cuya historia es contada en la serie.

“Marilina lo único que nos pedía es que sea lo más real posible a cómo se habla en Villarrica. Ellos hablaban absolutamente todo en guaraní”, acotó.

La reconocida audiovisualista señaló que con algunos personajes se logró más que con otros y recalcó que la idea era mostrar la forma real de comunicación que tenía Marilina con su entorno.

Más detalles: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

Adelantó que la historia es hablada toda en guaraní hasta el capítulo 3, porque posteriormente la historia relata la llegada de la artista nacional a Asunción.

“En el capítulo 4, ella ya va a La Academia. Tratamos de hacer fiel a la historia de ella”, enfatizó.

La directora expresó que la producción, codirigida también por Juan Carlos Maneglia y Sebastián Argüello, está muy feliz por la sensación que causó el capítulo 1.

Le puede interesar: Marilina: Atreverse a soñar se estrena hoy por Telefuturo

“Vos sabés que es superimportante para todos los que anhelamos vivir de esto, para los actores y la gente que hace esto, esta apuesta que hace la televisión abierta”, resaltó.

La directora de la serie mencionó en la entrevista que la mayoría de estas niñas del elenco salieron del cásting.

La historia se estrenó en la víspera y será transmitida todos los lunes por Telefuturo, a las 21:00.

Marilina: Atreverse a soñar muestra la infancia de la cantante de cumbia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.