Se suponía que allí, los edificios inaugurados el año pasado por el Gobierno de Mario Abdo Benítez, ubicados en el litoral permitirían concentrar las oficinas gubernamentales en un lugar buscando ahorrar tiempo en las gestiones y dinero prescindiendo del pago de alquileres.
Sin embargo, a juzgar por las condiciones actuales en las que se encuentran, todo parece haber quedado en el olvido, pese a que la construcción del enorme complejo le costó al Estado unos USD 84 millones.
Aunque hoy los edificios son una postal en esa zona de la Costanera, lo cierto es que las malezas, telarañas y un estado casi de abandono van ganando terreno de forma notoria, transcurrido más de un año de su inauguración.
La situación genera críticas sobre la gestión de los recursos públicos, ya que estos edificios, que fueron diseñados para albergar diversas dependencias estatales, continúan vacíos.
Según fuentes oficiales, la falta de mudanza a estos espacios se debe a la carencia de mobiliario adecuado, lo que ha llevado a las instituciones a optar por seguir alquilando oficinas.
Expertos en administración pública señalan que esta contradicción representa un grave desperdicio de fondos que podrían ser mejor utilizados.
En febrero pasado, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, señaló que se está estudiando la disposición de espacios de las oficinas de gobierno para instalar el mobiliario y ocupar el predio.
Manifestó que tras una revisión de todo el anteproyecto, se encuentran trabajando en la disposición de los espacios para determinar todo lo necesario en cuanto a mobiliarios, de forma que la mudanza pueda hacerse este año.
Sin embargo, pasado el tiempo aún no existen indicios de tal promesa.
Inicialmente, el proyecto estaba previsto para que las nuevas oficinas alberguen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), una institución que anualmente gasta unos G. 700.000 millones en alquileres de edificios en distintas zonas de la capital.
La Torre 4 está ocupada por las oficinas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Solo una parte ocupa el MOPC.
Las nuevas oficinas de Gobierno la debían conformar cinco edificios centrales, siendo la torre más elevada la correspondiente al Ministerio de Educación y Ciencias, con 16 pisos; le sigue la del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con 13 pisos, y la del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), que compartirá 12 niveles con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El proyecto contempló la construcción del sector denominado Eje Cívico, que es un espacio diseñado para promover el arte nacional.