08 jul. 2025

Intervenciones apuran candidaturas para Ciudad del Este y la capital

Colorados y opositores ya activan sus postulaciones con miras a lo que pueda pasar con las auditorías en capital y Ciudad del Este. La disidencia colorada no está unida y tiene tres movimientos.

municipalidad de cde.jpg

Municipalidad de Ciudad del Este. | Foto: Archivo.

Las intervenciones en Asunción y Ciudad del Este y las mayorías del cartismo en el Congreso presagian la posible destitución de los jefes comunales actuales y un adelantamiento de las elecciones municipales. La danza de candidatos para ambas ciudades ya se ve en la ANR y en la oposición.
CARTISMO. Desde el cartismo, para Asunción, se aguarda la salida de Óscar Nenecho Rodríguez, cuya administración está en plena intervención, y se desconoce si va a renunciar. Mientras, los candidatos que suenan más fuerte son: el concejal Luis Bello, a quien el diputado Raúl Latorre saludó durante el Foro de Madrid, ninguneando al actual intendente, y Luis Fernando Luifer Bernal, presidente de la Essap, que tiene el apoyo de Jorge Turi Cappello, secretario de Santiago Peña.

DISIDENCIA. En la disidencia colorada, la disputa es más compleja porque llegan sin cohesión. No se trata solo de contar con una variedad de candidatos, como el resto de los sectores, sino que el fraccionamiento parte de las cabezas y ya se conformaron tres movimientos, a los que solo les une el anticartismo.

Uno está liderado por Mario Abdo, que respalda la candidatura de Arnoldo Wiens a la presidencia para el 2028 y al mismo tiempo, al diputado Daniel Centurión como postulante a la intendencia de Asunción.

El segundo grupo está encabezado por Hugo Velázquez, también aspirante a la presidencia, por lo que se separó del abdismo, ya que Marito optó por Wiens. El ex vicepresidente opera en todo el territorio armando equipos y definiendo candidaturas. En Asunción, apoya a dos figuras, que son Hugo Ramírez, ex diputado, y Juan Villalba, ex director de Tránsito.

Los Samaniego también, a su estilo, corren por su cuenta. Recientemente, anunciaron que unieron sus movimientos, de tres senadores, que son Participación Republicana, de Lilian Samaniego; Compromiso Republicano, de Arnaldo Samaniego, y Juntando Colorados, de Juan Afara.

Durante una sesión plenaria de los tres movimientos, pidieron a Arnaldo que vuelva a postularse. “Arnaldo fue el intendente que consiguió la ley de capitalidad, fue el intendente que dejó cero deudas al gobierno municipal de Asunción”, expresó Afara.

Arnaldo, por su parte, anticipó que este equipo trabajará a nivel nacional para buscar candidatos.

OPOSICIÓN. Los partidos y movimientos de oposición, a excepción del Frente Guasu y Cruzada Nacional, se unieron para presentar una única candidatura en Asunción. Hay cuatro nombres que buscarán consenso antes de las elecciones. Ellos son Johanna Ortega, Soledad Núñez, Álvaro Grau y Agustín Saguier.

CDE. En Ciudad del Este, el Partido Colorado llegó a un consenso. El ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken será candidato a intendente del cartismo y el abdismo.

En la oposición, el candidato presentado para disputar las municipales del 2026 es Daniel Pereira Mujica, y Prieto dijo que se postularía para terminar su periodo, si es destituido ahora, pero corre el riesgo de ser impugnado.

32175420.jpg

Roberto González Vaesken. Es candidato en CDE del cartismo y abdismo.

32175604

Miguel Prieto. Habló de candidatarse si es destituido por la intervención en CDE.

32175709

Daniel Pereira Mujica. Es el candidato de Prieto para el 2026 en CDE.

32175712

Daniel Centurión. Se postula en Asunción por el equipo de Mario Abdo.

32175715

Hugo Ramírez. Está en la disidencia, pero es candidato de Hugo Velázquez.

32175727

Johanna Ortega. Es candidata de la oposición por Asunción una vez más.

32175730

Soledad Núñez. Se postula como independiente, pero dentro del bloque opositor.

32175741

Álvaro Grau. El concejal es candidato también por la unidad opositora.

32175724

Juan Villalba. Es aspirante por la disidencia y apoyado por Velázquez.

32177121

Luis Bello. El presidente de la Junta es favorito del cartismo para Asunción.

32177124

Luifer. El presidente de la Essap sonó fuerte como posible sucesor de Nenecho.

32177135

Agustín Saguier. El concejal del PLRA es uno de los aspirantes al cargo.

Javier Zacarías Irún se enojó y quedó solo

Si bien se mantiene en Honor Colorado y ya varios referentes negaron que haya división, el senador Javier Zacarías Irún quedó solo en su molestia por la elección del candidato de Ciudad del Este para del Partido Colorado para el 2026.

El Comando Nacional de Honor Colorado decidió apoyar a Roberto González Vaesken, ex gobernador de Alto Paraná, que se convirtió en candidato de consenso porque el abdismo respalda su postulación.

Javier Zacarías manifestó su desacuerdo, aunque todo apunta a que deberá conformarse, porque además su mismo equipo político ya respaldó al ex gobernador.

Su hermano, el director de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y su esposa, la diputada Rocío Abed, se mostraron junto con González, reunidos en señal de apoyo, luego de los roces. El senador Basilio Núñez también intervino para calmar las aguas.

32175786.jpg

Javier Zacarías Irún

Más contenido de esta sección
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.