El segundo de estos grupos, CyberTeam, tiene la particularidad de que cuentan con cuenta en X (ex-Twitter) @cyberteam2009, y postean, en tiempo real, cada hackeo que realizan a cuentas gubernamentales, entre ellas las de Paraguay que, al ver las publicaciones, parecería que somos una de sus víctimas favoritas.
Desde el 9 de mayo hasta el 26 de junio, este grupo reportó un total de 27 hackeos exitosos a entes del Gobierno Nacional en siete días de ataques.
Los entes más afectados fueron el Ministerio de Salud, en tres oportunidades, y la Asociación Nacional Republicana (ANR), en dos.
Justamente, el último hackeo fue al sitio web del Partido Colorado (ANR) y los ciberdelincuentes no se conformaron con dejar fuera de servicio el sistema, sino que también, se burlaron de Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), al utilizar una frase dicha por el secretario de Estado donde refiere textualmente lo siguiente: “Mi gestión es excelente, desde mi punto de vista”.
La noticia utilizada por los ciberdelincuentes para burlarse del secretario de Estado fue publicada justamente por Última Hora, al mediodía de ese jueves 26 de junio. Mientras que el ataque se produjo solo ocho horas después, alrededor de las 20:00, por lo que se puede entender como una respuesta de los ciberdelincuentes al comentario del secretario de Estado.
LISTA COMPLETA. Los entes del Gobierno afectados por los ciberataques incluyen cinco ministerios, cuatro secretarías, una municipalidad, además de la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, entre otros entes. Los más vulnerados fueron el Ministerio de Salud, en tres oportunidades, y la Asociación Nacional Republicana (ANR), en dos.
La lista la completan las siguientes instituciones: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Justicia, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MNNA), Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Portal Unificado de Acceso a la Información Pública, Auditoría General del Poder Ejecutivo, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, la Cámara de Diputados, la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic), la Fuerza Aérea, el Gabinete Civil, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), la Municipalidad de Pilar, Repatriados y la Presidencia de la República.
El país también fue atacado por otros grupos de ciberdelincuentes, pero esta lista solo se relacionada con el grupo denominado CyberTeam.
ISRAEL Y TAIWÁN. El presidente Santiago Peña dio a entender que Paraguay está en medio de una guerra –no de armas, sino de ataques cibernéticos–, y la causa son las posiciones de su gobierno en defensa de Israel y Taiwán. Los últimos hackeos fueron a la página del Partido Colorado y al Portal de Información Pública.
El presidente Peña explicó que se trata de un problema a nivel mundial y que no sucede solo porque un país no tenga mecanismos de defensa.
Afirmó que Paraguay está librando una batalla en este ámbito debido a sus posiciones a favor de Israel, país que incluso está siendo acusado de ejecutar un genocidio en Gaza, y de Taiwán, que reivindica su independencia de China.
“Esta es una batalla que se está librando; en algunos países se libra con armas, como es la guerra que hoy azota a Ucrania y Rusia, o lo que está ocurriendo en el Medio Oriente, y hay otras batallas que son en el campo tecnológico; entonces, Paraguay, por la posición que ha tenido en diferentes temas, como la defensa de Israel, la defensa de Taiwán, eso nos ha expuesto a tener ataques”, reveló Peña.