17 ago. 2025

Elecciones en Paraguay: ¿A futuro será posible votar con el celular?

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) implementó el voto electrónico por primera vez en 2021 y en las últimas elecciones todavía presentó problemas. Frente a este escenario, una organización evaluó qué tan probable es que a corto, mediano o largo plazo se pueda votar desde el celular.

mobile-phone-998871_1280.jpg

Foto: Pixabay.

Eduardo Carrillo, el director ejecutivo de la organización de Tecnología y Derechos Humanos (Tedic), fue consultado por radio Monumental 1080 AM este sábado si en el país se podrá emitir alguna vez el voto desde un teléfono celular.

En las elecciones municipales del 2021 se implementó por primera vez el voto electrónico, luego en las internas del 2022 y la última vez en las generales del 2023.

Le puede interesar: En Asunción disminuyó el voto asistido, pero no en Ciudad del Este, dice estudio

“Creemos que no es recomendable eso. Creemos que implementar tecnología es interesante. Pero, creo que hay algunos innegociables, donde el internet o mecanismos remotos son peligrosos y necesitan mucho más debate”, respondió Carrillo a la pregunta.

Explicó que aún, por ejemplo, la organización continúa analizando cómo impactó la utilización de las máquinas de votación en los comicios pasado y resaltó que todavía “sigue generando problemas”.

Lea también: TSJE insiste en facilidad en uso de máquinas de votación

Tedic detectó a través de encuestas acerca de las elecciones generales del 2023 que en Asunción el 27,7% declaró problemas al votar y en Ciudad del Este el 15.3%.

“Si bien, todos estos casos fueron resueltos, no queda claro qué procedimiento se activa por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, subrayó Carrillo.

Más detalles: Exigen al TSJE hacer pública auditoría de código fuente de máquinas

El director ejecutivo de Tedic indicó que el órgano electoral efectivamente tiene un proceso institucionalizado del voto electrónico, pero que es dependiente del sector privado “que es el que decide cómo estamos votando” y que se necesita que eso pueda ser en forma colaborativa.

Mencionó que tal dependencia fue causal en otros países para volver al sistema de papeletas.

Más contenido de esta sección
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.