18 oct. 2025

En Asunción disminuyó el voto asistido, pero no en Ciudad del Este, dice estudio

26847369

Violación. La Constitución establece el secreto del voto.

archivo

La organización Tedic publicó un estudio realizado a partir de consultas sobre las últimas elecciones generales en el que indican que hubo una notable disminución de la violación constitucional del voto secreto, con personas acompañando a otras a las urnas, el mal llamado voto asistido. Sin embargo, en Ciudad del Este (CDE) sí hubo muchos casos de esta naturaleza, según refieren.

“Descifrando el voto electrónico: Informe de uso de máquinas de votación electrónica en las elecciones del 2023”, se titula el informe que se basa en una encuesta realizada durante las elecciones generales del 30 de abril de 2023, aplicado con electores de Asunción y Ciudad del Este.

La organización había realizado este mismo estudio en las elecciones municipales del 2021, siendo una de las primeras en alertar sobre las irregularidades del voto asistido, que detectaron a través de observadores y encuestas.

“Recopilando 836 encuestas en 30 colegios electorales, este informe se construye sobre la base de una iniciativa similar del 2021, permitiéndonos trazar los avances y desafíos que aún persisten en el comportamiento electoral frente al uso de máquinas de votación electrónica en Paraguay, destacando la necesidad de mejorar la comprensión del funcionamiento de las máquinas, garantizar el secreto del voto y transparentar los procesos electorales”, explica el documento.

Los datos recopilados muestran avances desde 2021, especialmente en la reducción de personas votantes ingresando acompañadas al cuarto oscuro en Asunción, pero en Ciudad del Este, esta práctica aún es común.

La cifra en Asunción disminuyó de un 15,8% de personas ingresando a votar “asistidas”, en las municipales del 2021, a un 1,5% en las últimas elecciones generales del 2023.

En Ciudad del Este, en las últimas elecciones generales del 2023, el porcentaje de personas que votó acompañada de otra persona fue de 7,4%, cifra alarmante que debe ser considerada, señalan.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.