05 oct. 2025

Elección de Sandra Quiñónez genera preocupación por defensa de datos

La eventual designación de Sandra Quiñónez como máxima autoridad del Ministerio Público, genera preocupación en cuanto a la defensa de los datos privados. Esto expresó la directora Ejecutiva de Tedic, Maricarmen Sequera. La organización cuestionó la entrega de información privada sin orden judicial promovida por la agente fiscal.

“Nos preocupa su postura respecto a este hecho. Nos genera preocupación su eventual designación. Nosotros hicimos una investigación sobre protección de los datos, sobre el proceso que hacen. Las telefonías coinciden que han entregado los metadatos sin orden judicial, muchas veces por presión de la Fiscalía. Sandra Quiñónez es una de las que considera que no es necesario pedir autorización de un juez”, dijo al diario Última Hora la directora de la organización.

Tedic (Tecnología y Comunidad) es una organización que defiende los derechos digitales en el Paraguay. La misma realizó recientemente un estudio sobre la defensa de los datos de las personas que contratan internet. El estudio concluyó en que la mayoría de las telefonías entregó alguna vez datos a la Fiscalía sin orden judicial.

Embed


La fiscal Sandra Quiñónez, durante una entrevista radial, señaló que no es necesaria una orden judicial para acceder a datos, es decir, que las telefonías deben entregarlos al Ministerio Público sin que exista un debido proceso. Argumentó que el código procesal penal le otorga esta facultad a la institución.

Para la directora de Tedic, esto constituye una abierta violación a la Constitución Nacional. “Nos preocupa que ella asuma un cargo importante y pedimos que el Congreso analice las implicancias. La violación de debidos procesos”, argumentó.

El presidente de la República, Horacio Cartes, eligió a la fiscal antisecuestro Sandra Quiñónez para ser la nueva titular del Ministerio Público. La misma debe tener el acuerdo de la Cámara de Senadores.

Antecedentes. Quiñónez se desempeñó como asistente fiscal entre 1994 y el año 2000. Desde el año 2000 hasta la actualidad ejerce como agente fiscal penal. Es egresada de la Universidad Nacional, tiene 48 años.

La posible fiscal general del Estado formó parte de la Fiscalía Antisecuestro. Investigó crímenes perpetrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). También estuvo a cargo del conocido caso de Pérez Corradi, hombre buscado por Argentina, y del crimen del comunicador Pablo Medina y Antonia Almada.

Su postura sobre el acceso a la información privada sin orden judicial fue motivo de discusión y críticas. La misma sostiene que no se requiere orden judicial para acceder a los metadatos almacenados por las empresas telefónicas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.