12 oct. 2025

El zoo de Santiago cuidará de las últimas ranas del Loa que hay en el mundo

El Gobierno de Chile presentó este lunes los últimos ejemplares que hay en el mundo de rana del Loa, que fueron llevados al zoológico nacional, en Santiago, para salvaguardar su existencia y evitar la extinción de esta especie, propia del norte del país.

rana del loa.jpg

La rana del Loa está clasificada como en peligro crítico y es el vertebrado bajo mayor riesgo de extinción en Chile.

Foto: publimetro.cl

Se trata de 14 vertebrados únicos en el mundo que habitaban en un arroyo que se secó completamente, ubicado en los alrededores de la ciudad de Calama, a 1.564 kilómetros al norte de Santiago y sobre los 2.000 metros de altura.

Los pasados 1 y 2 de agosto, un grupo de especialistas en anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) y del Museo de Historia Natural de Calama fueron a rescatar la mayor cantidad de individuos posibles, rescatándose 14 ranas, las únicas que fueron posibles de encontrar ahora en ese sector.

Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Reproducción de Anfibios Nativos del Zoológico Nacional, donde se realizará un delicado trabajo de recuperación de la especie mediante su reproducción bajo cuidado humano, según lineamentos internacionales para la conservación ex situ de especies altamente amenazadas.

La rana del Loa está clasificada como en peligro crítico y es el vertebrado bajo mayor riesgo de extinción en Chile.

En la presentación este lunes a la prensa de estos 14 anfibios, el etólogo Andrés Charrier, de la Red Chilena de la Etología, señaló que la especie “es una ranita de unos seis centímetros, no muy grande, un tamaño mediano-chico tiene, tiene las patas traseras palmeadas y vive permanentemente en el agua”.

Según Charrier, el alto grado de amenaza de las Telmatobius dankoi se explica especialmente debido la contaminación de las aguas, a las actividades mineras de la zona y a la rápida propagación de la urbanización de dicha ciudad hacia su hábitat.

“A mí me parece que lo más grave de esta situación es que todos los Telmatobius de este género de rana alto andina tanto de la región de Antofagasta como de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile, están tan amenazadas como la rana de Loa.

En su opinión, habría que hacer una estrategia nacional de conservación de todo el grupo de ranas “porque, si no, vamos a tener que hacer en un futuro cercano nuevos rescates de otras especies y traerlas acá al zoológico en Santiago”.

Por su parte, la directora del zoológico, Alejandra Montalba, dijo a los periodistas que los 14 individuos rescatados “están en muy malas condiciones”.

“Lo primero que se hizo fue identificarlos, pesarlos, ver si tenían alguna otra condición, se hidrataron y posteriormente pasaron a sus acuarios que están perfectamente acondicionados de acuerdo a las condiciones que tenían originalmente en su hábitat”, detallo Montalba.

Explicó que los científicos tomaron muestras de cuando las ranas estaban bien y había unos 600 ejemplares en su hábitat.

“Ahora, cuando ellos fueron (más tarde) nos indicaron que las condiciones del agua estaban totalmente cambiadas y eran complemente detrimentales para los animales”, agregó la directora del zoo.

Dijo que ahora lo que hizo el equipo del zoo fue equiparar las condiciones de los acuarios a las condiciones que tiene el agua en sus orígenes para que las ranas puedan tener su mejor condiciones posible.

“Están siendo alimentadas y monitoreadas individualmente y la idea es que se estabilicen, aumenten de peso, que sobrevivan y de ahí podemos empezar a reproducirlas y pensar en un futuro en reintroducirlas, aunque primero debemos ver si su hábitat ha sido restablecido”, añadió.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.