26 sept. 2025

El VIII simposio internacional de humanidades iniciará el 8 de agosto

El Simposio de Humanidades será del 8 al 11 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay (Las Residentas y Padre Pucheau), con acceso libre y gratuito. Las sesiones se iniciarán a las 13.00 los días martes, miércoles y viernes, mientras que el jueves será a las 14.00.

Simposio

El VIII simposio internacional de humanidades iniciará el 8 de agosto. Foto:

Los temas girarán en torno a la literatura latinoamericana actual y la conmemoración del centenario de Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, José María Rivarola Matto y Hugo Rodríguez Alcalá. Con la actividad se busca acercar al público las más actuales piezas editadas y el trabajo de prestigiosos intelectuales.

El encuentro interdisciplinario reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, que vendrán de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, España, Francia, Estados Unidos, Grecia, Polonia, República Dominicana, Rumania, Rusia, Ucrania, Uruguay y Vietnam.

El doctor Tracy K. Lewis, de la Universidad del Estado de Nueva York en Oswego (EE.UU.), el mayor estudioso, primer traductor y crítico de la novela El invierno de Gunter, de Juan Manuel Marcos, hará una reinterpretación de la novela al cumplirse tres décadas del lanzamiento de la primera edición.

Lewis presentará también la traducción al guaraní del poemario Poemas y Canciones, de Juan Manuel Marcos, originalmente publicado en 1987 y posteriormente traducido al inglés, chino y portugués.

Otro conferenciante de lujo es Emmanuel Tornés, de la Universidad de La Habana (Cuba). El respetado especialista en el postboom disertará sobre “El invierno de Gunter y la trasgresión del mito moderno en el postboom”.

El embajador de México en nuestro país, Fernando Ortega, hablará sobre el significado de la obra de Juan Rulfo en la sesión dedicada a la conmemoración de su centenario.

En la ocasión se lanzarán la novela Tamarindo, de Carlos Mateo Balmelli; la Revista Discurso Literario, N° 6 (2017); Paladín de la libertad y Artigas, de Alain Saint-Saëns, y Voces de la literatura paraguaya, de Josele Bucco Coelho y Daiane Pereira Rodrigues.

La actividad es realizada por la Facultad de Educación y Ciencias Humanas y la Facultad de Estudios de Postgrado de la Universidad del Norte.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.