30 jul. 2025

El vicepresidente colombiano se someterá a radioterapia tras una cirugía cerebral

Bogotá, 12 feb (EFE).- El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, anunció hoy que por recomendación médica se someterá “a título preventivo” a sesiones de radioterapia, tratamiento que llega tres semanas después de que fuese intervenido para extirparle un tumor cerebral benigno.

Fotografía tomada el pasado 19 de octubre en la que se registró al vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, quien se someterá "a título preventivo" a sesiones de radioterapia. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 19 de octubre en la que se registró al vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, quien se someterá “a título preventivo” a sesiones de radioterapia. EFE/Archivo

“Esta semana el cuerpo médico que atiende mi caso ha recomendado, a título preventivo, iniciar en las próximas semanas sesiones de radioterapia”, publicó el vicepresidente en su cuenta de Twitter.

Vargas Lleras agregó que el doctor Enrique Jiménez Hakim, que atiende su caso, dará próximamente más detalles sobre esta recomendación.

Además de la futura radioterapia, el vicepresidente recordó que desde su operación ha dedicado “muchas horas al día” para recuperar la total movilidad de su pierda derecha, afectada por la operación, según reveló él mismo el pasado 2 de febrero.

Tras conocer el anuncio de su número dos, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que desde su gabinete están “muy pendientes de la salud” de Vargas Lleras, al que transmitió todo su apoyo.

“Confiamos en que pronto vuelva estar entre nosotros”, declaró en su cuenta de Twitter.

El vicepresidente, de 53 años, se sometió el 20 de enero en la Fundación Santa Fe de Bogotá a una intervención programada desde el pasado diciembre para tratar un “meningioma benigno”, un tumor cerebral que se presenta en el tejido de las meninges.

Los efectos del meningioma quedaron evidenciados el pasado 2 de diciembre, cuando Vargas Lleras sufrió un desmayo durante un acto público en Floridablanca, en el departamento de Santander, en el este del país, tras lo cual fue ingresado en un hospital donde permaneció dos días.

Según el parte médico de entonces, el vicepresidente presentó “un cuadro convulsivo asociado a una lesión estructural cerebral antigua y benigna, acentuada por su excesiva carga laboral”.

El vicepresidente, que pertenece al partido Cambio Radical, también gestiona las grandes obras de infraestructura que se construyen en el país, que incluyen carreteras y la modernización de aeropuertos, así como el programa de viviendas gratis para los más pobres.

Vargas Lleras, nieto del expresidente liberal Carlos Lleras Restrepo, fue candidato presidencial en 2010 y los analistas políticos lo dan como potencial aspirante a la Presidencia de la República en 2018.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.