21 jul. 2025

El viaje espacial no altera la fertilidad de los ratones, según un estudio

Un grupo de ratones que fueron enviados al espacio durante un mes y devueltos a la tierra no sufrió alteraciones en sus capacidades reproductivas, según un estudio realizado por científicos nipones que supone el primero de este tipo con mamíferos.

ratones.jpg

Han desarrollado el nuevo fármaco usando ratones humanizados, un modelo experimental que va un paso más lejos que los ratones avatar.

Foto: noticiasdebariloche.com.ar.

Este hallazgo “sienta las bases” para determinar el impacto en la fertilidad humana de los viajes espaciales de larga duración, según el equipo de la Universidad de Osaka responsable del estudio, publicado por esta institución y por la revista digital británica Scientific Reports.

Los investigadores enviaron a una docena de ratones a un módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde los roedores permanecieron 35 días antes de ser devueltos a la tierra y examinados para estudiar los efectos biológicos de la gravedad, de la radiación y del estrés derivado del viaje espacial en sus funciones reproductivas.

Lee más: Científicos logran alterar el tamaño de ratones con edición genética

Esta estancia de corto plazo en el espacio “no causó ningún defecto evidente en las funciones fisiológicas del aparato reproductor masculino” de los ratones ni en la “vitalidad de sus crías”, según las conclusiones del estudio.

Los autores destacan, no obstante, que serán necesarios análisis adicionales para estudiar los efectos a largo plazo del “entorno espacial” en las capacidades reproductivas de los mamíferos, y en particular de factores como los cambios de gravedad y de la radiación espacial.

Nota relacionada: Hallan en ratones cómo neutralizar al glioblastoma, un letal tumor cerebral

Los científicos también señalan la necesidad de continuar avanzando en este campo de investigación para “evitar efectos indeseables” en la salud humana, dado el creciente número de astronautas enviados al espacio y ante los numerosos proyectos en marcha para promover el turismo espacial.

Más contenido de esta sección
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.