03 may. 2025

El Vaticano trata con Rusia “algunas iniciativas” para detener la guerra en Ucrania

El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.

zelenski-papa OK .jpg

Fotografía de archivo cedida por el Vaticano del papa Francisco y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Foto: EFE.

La conversación tuvo lugar este mismo viernes, según informó la Santa Sede, y en la misma se habló “del contexto general de la política mundial” con “una atención particular a la situación de la guerra en Ucrania”, más de tres años después de la invasión rusa.

En concreto, monseñor Gallagher y Lavrov hablaron de “algunas iniciativas dirigidas a detener las acciones bélicas”, aunque en el comunicado no se especificó cuáles.

Te puede interesar: Papa Francisco continúa mejorando mientras sigue su ‘aislamiento’ en Santa Marta

“El diálogo se dedicó al cuadro general de la política mundial, con particular atención a la situación de la guerra en Ucrania y a algunas iniciativas dirigidas a detener las acciones bélicas”, se lee en el comunicado.

La Santa Sede también ha manifestado su disponibilidad a seguir con su compromiso humanitario en lo que respecta al intercambio de prisioneros.

Por último, se han examinado algunas cuestiones relativas a la vida religiosa en Rusia, en particular a la situación de la Iglesia Católica en ese país.

Lea más: El Vaticano conmemora a Juan Pablo II veinte años después de su muerte, pero sin Francisco

La conversación entre el Vaticano y Moscú se produce en medio de los contactos que los Estados Unidos de Donald Trump organiza con Rusia y Ucrania para tratar de lograr un alto el fuego.

Y mientras el papa Francisco, siempre preocupado por la guerra en la “martirizada” Ucrania, prosigue con su convalecencia aislado en la Casa Santa Marta del Vaticano, tras pasar 38 días hospitalizado por unos problemas respiratorios de los que se está recuperando.

Diálogo sincero

El pasado marzo, el Vaticano instó a “un diálogo sincero, no sujeto a condiciones previas de ningún tipo” para una paz “justa y duradera”, en un comunicado sobre una conversación entre el secretario de Estado del papa, Pietro Parolin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Te puede interesar: Incertidumbre ante la convalecencia del papa Francisco en el Vaticano

El mandatario, por su parte, agradeció en sus redes sociales el “apoyo moral” del papa y la Santa Sede y sus esfuerzos para el regreso de niños ucranianos “deportados y desplazados ilegalmente a Rusia”, informando de que había entregado al Vaticano una lista de ucranianos retenidos en “prisiones y campos rusos”.

“Contamos con su apoyo para su liberación. El intercambio de prisioneros y un alto el fuego provisional incondicional de 30 días son los primeros pasos rápidos que podrían acercarnos significativamente a una paz justa y duradera”, alegó, en medio de la propuesta de tregua formulada por EE.UU.

“La voz de la Santa Sede es fundamental en el camino hacia la paz”, aseguró entonces Zelenski.

El papa Francisco siempre se mostró muy atento a la invasión rusa de Ucrania y en mayo de 2023 encargó al cardenal italiano Matteo Zuppi una misión para intentar acercar posturas para la paz, que le llevó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.