25 abr. 2025

El Vaticano reconoce que no podrá resolver todos los casos de pederastia

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha reconocido este viernes en Fátima (Portugal) que hay casos de pederastia en la Iglesia católica que “no será posible resolver, y casos en el futuro que tampoco será posible resolver”, según medios locales.

Papa Francisco.jpg

Francisco cree que es momento de enmendar los daños causados por el Clero.

Así lo expuso Parolin en una rueda de prensa convocada en el santuario de Fátima con motivo de la multitudinaria peregrinación prevista para este fin de semana, donde añadió que es “testigo cotidiano del trabajo del papa para que haya una mayor transparencia de los casos”, según recogió el medio luso Expresso.

Sobre el estudio divulgado en febrero acerca de la dimensión de la pederastia en el seno de la Iglesia católica lusa, que cifra en más de 4.800 las víctimas por crímenes ocurridos en los últimos 70 años, aseguró que el Vaticano ha seguido de cerca el caso y recordó que la institución trabaja en la prevención para evitar futuros abusos.

“Es un camino que debe ser marcado por la verdad y transparencia. La Santa Sede recibió esa información, sabe lo que ocurrió, pero las decisiones son de la iglesia local”, precisó el cardenal.

La postura de la Conferencia Episcopal Portuguesa ha sido criticada ampliamente en el país -incluido por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa-, ya que ha dejado a criterio de cada obispo la decisión de apartar o no a los sacerdotes señalados en ese estudio, realizado por un equipo de expertos tras un año de trabajo.

Parolin, en Fátima por las celebraciones del aniversario de la primera aparición de la Virgen a unos niños en 1917 -según la tradición católica-, respondió también a la polémica ocasionada en Portugal por el elevado coste de construcción del escenario y altar para la misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (prevista para este agosto en el país), que finalmente se revisó a la baja.

Te puede interesar: Papa Francisco: “Es momento de remediar daño hecho por abusos del clero”

“Estas noticias ocurren, son habituales. No nos alegran, causan tristeza y sufrimiento”, alegó, a lo que añadió que “muchas de las obras” se quedarán para la comunidad local.

Zelenski y el papa Francisco

No quiso confirmar si habrá o no un encuentro entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el papa Franciso este sábado, aprovechando que ambos se encontrarán en Roma, continúa Expresso.

“Hasta hoy por la mañana no había nada. Puede, entre medias, haber habido algún avance, pero nada confirmado”, respondió Parolin.

Tampoco avanzó detalles sobre la visita del papa a Portugal durante la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará entre las localidades de Lisboa y Loures en la primera semana de agosto.

La celebración de este macroevento católico, que espera la llegada de más de un millón de fieles, también ha marcado la habitual peregrinación de mayo al santuario de Fátima.

El santuario espera cifras de visitantes similares a las que se registraban antes de la pandemia, cerca de 300.000 personas.

“Esperamos una gran peregrinación. En esta preparación, en esta expectativa, también para la Jornada Mundial de la Juventud y aquí en el espacio donde sabemos que el papa Francisco también vendrá", afirmó Sandra Bartolomeu, del departamento de Acogida del santuario de Fátima, en declaraciones al canal RTP.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.