05 nov. 2025

Papa Francisco: “Es momento de remediar daño hecho por abusos del clero”

El papa Francisco indicó a la Comisión vaticana para la Protección de Menores, creada durante su pontificado, que “ahora es el momento de remediar al daño hecho a las generaciones pasadas y a los que siguen sufriendo” por los abusos por parte del clero, al recibir a los miembros del organismo que están celebrando su asamblea.

Papa.jpg

El papa Francisco se refirió a la desigualdad que existe en América Latina.

Era un discurso del Pontífice muy esperado después de que el jesuita alemán Hans Zollner, uno de los mayores expertos en la lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, decidió dejar de ser miembro de este organismo, del que había formado parte desde su creación, tras denunciar falta de transparencia y desavenencias por cómo trabaja.

Además, la semana pasada, la ex presidenta de Irlanda Mary McAleese y la activista y víctima de abusos Marie Collins —que también renunció a su cargo como miembro de esta comisión— solicitaron a Francisco por carta “una revisión independiente y externa” de este órgano creado en 2014 y defendieron a Zollner, según publicó el The Irish Times.

“La Iglesia debe esforzarse por convertirse en un ejemplo de acogida y buen comportamiento”, dijo el Papa, que destacó que “los esfuerzos por mejorar las directrices y las normas de conducta del clero deben continuar”.

Lea más: Papa condena a los encubridores de abusos de niños en la Iglesia

Invitó a los integrantes de la comisión a elaborar un informe “sobre lo que creen que funciona bien y lo que no”, para “poder hacer los cambios oportunos”, y aseguró que “se ha hecho mucho en estos primeros seis meses”, pero “que se puede hacer más”.

En su largo discurso, el Papa afirmó que “los abusos sexuales a menores por parte del clero y su mala gestión por parte de los líderes eclesiásticos ha sido uno de los mayores desafíos para la Iglesia en nuestro tiempo” y “no hacer lo que deberíamos haber hecho, especialmente por parte de los líderes de la Iglesia, ha escandalizado a muchos”.

Pero defendió que “al mismo tiempo, sin embargo, no hemos permanecido callados o inactivos” y recordó su Motu Proprio (documento papal) “Vos estis lux mundi”, que introducía las obligaciones de las conferencias episcopales para afrontar los abusos y “que ahora es una norma permanente”.

A los nuevos miembros de la comisión, que se renueva cada cinco años, el Papa pidió que no se desanimen y sigan tendiendo la mano y animando a la gente a que siga adelante en la lucha contra los abusos.

Nota relacionad: Papa Francisco defiende “tolerancia cero” ante el abuso “humanamente diabólico”

También les instó a que “allí donde la vida está rota”, a causa de los abusos, contribuyan “concretamente a recomponer los pedazos, con la esperanza de que lo que está roto pueda recomponerse”.

Y en tercer lugar, “actuar con delicadeza, sobrellevando los unos las cargas de los otros, sin quejaros, sino pensando que este momento de reparación de la Iglesia dejará paso a otro momento en la historia de la salvación”.

“Ahora es el momento de reparar el daño hecho a las generaciones que nos precedieron y a los que siguen sufriendo, la importancia de la protección de los menores y de las personas frágiles debe ser una norma para todos”, señaló y añadió que “una cultura de la protección sólo tendrá lugar si se produce una conversión pastoral en este sentido de sus líderes”.

También aplaudió los planes de la comisión para abordar las desigualdades dentro de la Iglesia, en términos de formación y servicio a las víctimas, en África, Asia y América Latina.

Pues “no es justo que las zonas más prósperas del planeta tengan programas de protección bien formados y financiados, donde se respeta a las víctimas y a sus familias, mientras que quienes que viven en otras partes del mundo sufren en silencio, tal vez rechazadas o estigmatizadas cuando intentan denunciar los abusos que han sufrido” denunció.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.