13 nov. 2025

El Vaticano enciende su árbol y tiñe de Navidad la plaza de San Pedro

El Vaticano encendió este jueves el tradicional árbol de Navidad en la plaza del San Pedro, a cuyos pies, como cada año, se sitúa una representación del Portal de Belén inspirada en esta ocasión en las obras de misericordia.

636482736728620492.jpg

El árbol de Navidad instalado en la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano. EFE/ Fabio Frustaci

EFE

El árbol, un abeto rojo, tiene una altura de 28 metros y ha sido donado por la archidiócesis de Elk, en Polonia, por lo que ha tenido que cruzar Europa, durante más de 2.000 kilómetros, para llegar al Vaticano.

Ha sido decorado con “las esferas de los deseos”, realizadas en cerámica por niños enfermos e ingresados en la unidad oncológica de algunos hospitales italianos y por otros residentes en los pueblos arrasados por los terremotos del pasado año.

Por otro lado, el Belén, al estilo napolitano del siglo XVIII, ha sido ofrecido por la Abadía de Montevergine y, extendiéndose por casi 80 metros cuadrados, cuenta con una veintena de figuras de dos metros de altura en terracota y se inspira en obras de misericordia.

En la mañana de este jueves el papa Francisco recibió en audiencia a los donadores del “Misterio” y del árbol, así como a los niños encargados de su decoración.

Ante ellos Francisco ha señalado que “cada año el pesebre y el árbol de Navidad hablan con un lenguaje simbólico (...), como señas de la compasión del Padre celeste y de su participación y cercanía con la Humanidad”.

El pontífice se dirigió especialmente a los niños, a quienes agradeció por haber embellecido estos símbolos natalicios que “peregrinos y visitadores de todo el mundo podrán admirar”.

"¡Gracias! ¡Gracias! Esta tarde, cuando enciendan sus luces, los deseos que habéis otorgado con vuestros trabajos de decoración del árbol serán luminosos y estarán a la vista de todos”, agradeció

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.