17 may. 2025

El último legado del artista plástico Koki Ruiz cobra vida en San Ignacio

31501165

Involucrado. Uno de sus últimos deseos fue dejar una obra para los ancianos.

Vanessa Rodríguez
MISIONES

Una nueva luz brilla en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, en San Ignacio Guazú, Misiones. Se trata de la capilla concebida por el inolvidable artista plástico, Koki Ruiz, un sueño que él mismo comenzó a construir en vida y que ayer se inauguró como su legado eterno.
Este espacio, cargado de arte, fe y humanidad, fue terminado siguiendo al pie de la letra las indicaciones que Koki dejó antes de partir. La obra no solo emociona por su belleza, sino por su profundo simbolismo: En el mural central, la Última Cena es recreada con los rostros de ancianos, una representación conmovedora y humanizada del mensaje cristiano.

Es, sin duda, un homenaje vivo al espíritu de solidaridad que siempre impulsó al artista, mentor de la emotiva celebración de Semana Santa en Tañarandy, una de las mayores expresiones de la religiosidad popular en el país. “Koki era un artista de la solidaridad, un arquitecto de la esperanza. Creía que hasta el más marginado merecía ser rodeado de belleza. Esta capilla es un lugar de paz, un refugio espiritual donde el miedo, la tristeza o la soledad pueden transformarse en serenidad y esperanza”, expresó entre lágrimas su viuda, Norma Fretes, durante la emotiva inauguración.

El encargado de culminar la obra, el artista plástico peruano Fidel Aquise, compartió con los presentes en el acto detalles del proceso: “Esto fue una donación de él para San Ignacio. No pudo terminarla, pero nosotros lo hicimos como él quería, como él soñaba. Comenzamos en 2017 armando el retablo con molduras recicladas de marcos de galería que Koki mandó a recolectar. Las fuimos cortando y ensamblando. Trabajamos incluso en el techo y llegamos a hacer una primera prueba cuando él aún vivía”.

La capilla, ubicada en la esquina de Iturbe y Capitán Alfonso del Puerto, es más que una construcción: Es una ofrenda de arte al servicio del alma. Fue pensada como un espacio donde los adultos mayores encuentren consuelo, belleza y espiritualidad.

Diseñada con amor, está destinada a perdurar como testimonio del compromiso de Koki Ruiz con su comunidad y con la dignidad humana. Así, su legado no solo sobrevive, sino que florece. En cada rincón de esta capilla vive el espíritu del artista que creyó, hasta el final, que el arte podía sanar, consolar y dignificar.

31501165

Involucrado. Uno de sus últimos deseos fue dejar una obra para los ancianos.

31501171

Diseño. Retazos de cuadros y restos de marcos, los volvió en deslumbrante altar.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.
Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.
En un contexto social cada vez más desafiante, donde la violencia, el estrés y las adicciones se manifiestan a edades cada vez más tempranas, en Ciudad del Este llevan a cabo intervenciones más directas en las aulas de la mano de profesionales de la salud mental.