28 nov. 2025

El TSJE prepara pagos del subsidio electoral y aporte

27189091

Comicios. El TSJE evalúa las rendiciones para pagar el subsidio por las generales 2023.

ARCHIVO

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene presupuestado para este año más de G. 55.880 millones para pagar a las agrupaciones políticas los conceptos de subsidio electoral por las elecciones generales pasadas y el aporte estatal anual a los que cuentan con representación parlamentaria.

En el caso del subsidio electoral, el monto presupuestado para pagar este año es de G. 30.000 millones, de los G. 120.408.249.400 que en total deberá pagar el Estado paraguayo a unas 55 organizaciones políticas, de las cuales, la Asociación Nacional Republicana (ANR) se lleva la mayor parte de la torta, unos G. 57.080.495.948.

En el caso del aporte estatal anual, el TSJE tiene previsto para este año pagar en total la suma de G. 25.880 millones a los partidos con representación parlamentaria, donde los colorados nuevamente se llevan la mayor parte, en total, la suma de G. 15.661.578.972 por este 2024.

ANÁLISIS. Sin embargo, con base en la Ley de Financiamiento Político, el monto final a cobrar está sujeto a las rendiciones de ingresos y gastos de campaña que fueron presentados por las agrupaciones políticas, que podrían generar quitas a partir de incumplimientos o irregularidades halladas.

La Contraloría General de la República (CGR) realizó el análisis de estas rendiciones y ya remitió al TSJE los resultados, donde se volvieron a analizar y se remitieron a los partidos y movimientos estos resultados.

Con respecto a lo informado por el director de la Unidad de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, las agrupaciones tuvieron tiempo hasta este 15 de enero de presentar sus descargos. Tras el análisis de estos descargos, la Justicia Electoral debe evaluar si aplica o no los descuentos, según cada caso particular, para luego realizar el pago de subsidio electoral.

Este trabajo se realiza en la Dirección de Financiamiento Político del TSJE, que recibió el informe de la Contraloría y remitió las observaciones a cada una de las agrupaciones políticas a fines del año pasado, de manera que realicen sus descargos a fin de subsanar lo cuestionado.

“Si son subsanadas, se levantan las observaciones, pero si no convencen, entonces, el importe de esos documentos van a ser descontados del total, y para ello vamos a elevar un informe final, con la liquidación del subsidio electoral que tendrán que recibir las organizaciones políticas”, explicó al respecto Ruiz Díaz.

SIN COBRO. Un hecho llamativo es el de las agrupaciones políticas que tenían derecho a cobrar el subsidio electoral por la cantidad de votos que tuvieron, pero que no lo harán, debido a que no presentaron rendiciones de ingresos y gastos de la campaña electoral.

Fueron en total cinco los grupos políticos que no presentaron informes de rendición, y no acceden al cobro del subsidio electoral, cuyo monto calculado suma en total G. 3.376.824.769, según detalló la CGR y la Justicia Electoral, conforme a lo que establece la Ley de Financiamiento Político.

30.000 millones de guaraníes es el presupuesto del TSJE para pagar este año parte de los subsidios electorales.

25.880 millones de guaraníes es lo que pagará este año el TSJE a los partidos en el Parlamento por aporte estatal.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado con referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto de 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.