08 ago. 2025

El Tribunal de Central aplica la primera tobillera electrónica en caso de violencia

30613311

Control. Un procesado tendrá la tobillera electrónica.

archivo

El Tribunal de Apelación de feria de Central fue el primero que por resolución dispuso la aplicación de la tobillera electrónica a un procesado por supuesta violencia familiar que pasará a tener arresto domiciliario.

Fue voto dividido de los camaristas Óscar Rodríguez Kennedy, Alicia Orrego Pérez y Joel Melgarejo, que revocaron la prisión preventiva del procesado, dictada por la jueza de Garantías, María Cecilia Ocampos.

La resolución afecta a Alberto Segovia Martínez, cuyos defensores Silvero Martínez y Zunilda Landaida apelaron la resolución del 30 de diciembre pasado de la jueza Ocampos.

La magistrada había rechazado la revisión de medidas de la prisión que había dictado el 12 de diciembre del año pasado.

Los abogados solicitaron la aplicación de una medida menos gravosa, pero la jueza había considerado que era un hecho punible grave, el temor de la víctima, que era un testigo clave en el caso, y la posibilidad de obstruir las pesquisas.

Sin embargo, Rodríguez Kennedy apuntó que la prisión preventiva es excepcional, y que la defensa presentó elementos que hacen al arraigo, como el certificado de nacimiento de los hijos y de vida y residencia, más una fianza real para el caso.

Así, dice el mismo que consideran aplicar lo establecido en la Ley 5863/17, “Sistema de Control por dispositivo electrónico de control”, que autoriza el uso de las tobilleras electrónicas en personas procesadas por violencia doméstica, que permitirá otorgar protección a la supuesta víctima y desvirtuar el peligro de fuga.

Con ello, vota por revocar la prisión, conceder el arresto domiciliario en un radio de por lo menos 5 kilómetros del domicilio de la víctima, bajo control aleatorio de la Policía. A esto se adhirió la camarista Alicia Orrego.

Su colega Joel Melgarejo votó por ratificar la prisión preventiva. Con ello, imponen al procesado el arresto domiciliario con la aplicación de la tobillera electrónica.

Más contenido de esta sección
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.