06 oct. 2025

“El transfuguismo es una inconducta que pasa a ser corrupción política”

Jorge Rolón Luna explica que el transfuguismo no está prohibido ni penalizado y nos remite al campo de la ética. Sostiene que en caso de legislar, se debe establecer la pérdida de la banca.

27774241

En campaña. Así se presentó Orlando Penner ante su electorado en las elecciones pasadas..

GENTILEZA

El abogado Jorge Rolón Luna expone que el “transfuguismo político” pasa de ser una inconducta política para ser un hecho de corrupción política, porque evidentemente hay favores, prebendas y pagado de dinero tras esa decisión. Resaltó que el transfuguismo “no está prohibido ni penalizado” y es una cuestión que se puede tipificar como una inconducta política.
Rolón Luna explica que nuestro sistema electoral establece una preeminencia de lo partidario en casi todos los aspectos, porque no es posible presentar candidaturas fuera de los partidos políticos.

“Es un sistema partidocrático el nuestro”, citó. No obstante, una vez electos, los partidos políticos ceden ante el legislador y su autonomía, manifestó.

“El transfuguismo finalmente se sostiene sobre la base de la prohibición de mandatos imperativos y sobre la autonomía que tiene el legislador más allá de su partido”, describe el abogado.

Rolón Luna señala que nos encontramos ante una inconducta política desde la perspectiva de quien se convierte en un tránsfuga porque más que traicionar al partido, traiciona a sus electores, a quienes dijo una cosa y luego no cumple con eso porque quien vota a un candidato lo hace desde una perspectiva de lo que representa a ese partido en términos políticos e ideológicos.

Sostiene que se trata de una inconducta política, vinculada sobre todo a lo ético .”En un país donde eso no abunda, lo que estamos viendo realmente es algo, ya que pasa de ser un fenómeno aislado”, menciona y advierte, está convirtiendo en algo ya “normalizado”.

Agrega que es factible porque hay señales de que detrás de esto este involucrada una cuestión vinculada a pagos de dinero, a favores y prebendas. “Esto está vinculado a una cuestión de corrupción y hay que decir con todas las letras”, resalta.

Entonces, dice que el cambio de partido, de línea política, pasa de ser una cuestión ética para ser algo más grave que podría involucrar eventualmente algo que esté tipificado como un hecho punible. “Habría que ver, yo no estoy afirmando”, expresó el abogado.

Rolón Luna indica que si uno escarba, “los casos se convierten en un hecho de corrupción política, porque es evidente que hay de por medio favores, prebendas, pagos de dinero”.

Ante la consulta de como se puede legislar para evitar casos de transfuguismo, Rolón Luna señala que cualquier norma que se establezca para legislar este aspecto debe estipular la pérdida de la banca.

“Yo particularmente considero que cualquier norma que se establezca y que no implique la pérdida de la banca no tiene ningún sentido”, aseveró.

No obstante, actualmente nos regimos por la ética, el cual es un sistema normativo que nos autoimponemos. “Nosotros decidimos regirnos por esos criterios de lo que es correcto o incorrecto”, expresó,

El caso más reciente es de Orlando Penner quien dejó Patria Querida para aliarse al cartismo. Norma Aquino, Javier Vera y Zenaida Delgado fueron electos por Cruzada Nacional e hicieron campaña contra Honor Colorado, al cual decidieron pertenecer apenas unos días después de haber asumido.

Patrick Kemper con 7.000 votos, fue electo a través de Hagamos, que formó parte de una alianza liderada por Kattya González, quien reunió 100 mil votos. Renunció a Hagamos para aliarse al cartismo.

27774252

El transfuguismo pasa de ser una inconducta política para ser un hecho de corrupción política, porque hay favores, prebendas.

Considero que cualquier norma que se establezca y que no implique la pérdida de la banca no tiene ningún sentido. Jorge Rolón Luna, abogado.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.