15 nov. 2025

El tereré con pohã ñana es candidato a Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación del tereré con pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2020.

Foto: Amadeo Rolandi.

La información fue confirmada este viernes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). De esta manera, las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”, está a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, explicó que a finales de junio la SNC entregará las documentaciones adicionales y especificaciones técnicas para completar la inscripción de la candidatura. El proceso podría concluir en el 2020.

Los documentos que se entregarán a la Unesco contienen un dosier con fotografías y un material audiovisual acerca de las prácticas y conocimientos tradicionales que fueron transmitidos por los guaraníes, de generación a generación.

Relacionado: El Tereré con Pohã Ñana ¿Patrimonio de la Humanidad?

En febrero del 2018, Paraguay conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio y con esto se impulsó la posibilidad de que el tereré elaborado con pohã ñana (hierbas medicinales) tenga la posibilidad de convertirse en patrimonio de la humanidad.

En el mismo marco, en abril pasado, por medio de la Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura había declarado Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay.

Nota relacionada:El tereré, un símbolo de identidad nacional que celebra su día por noveno año

Patrimonio inmaterial

Según detalla el portal de la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial son tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son:

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo

Integrador

Representativo

Basado en la comunidad

Te puede interesar: Prácticas y conocimientos del tereré, patrimonio nacional cultural

Bebida nacional

El tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y se celebra cada último sábado de febrero el denominado Día del Tereré.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.