16 nov. 2025

El tereré con pohã ñana es candidato a Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación del tereré con pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2020.

Foto: Amadeo Rolandi.

La información fue confirmada este viernes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). De esta manera, las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”, está a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, explicó que a finales de junio la SNC entregará las documentaciones adicionales y especificaciones técnicas para completar la inscripción de la candidatura. El proceso podría concluir en el 2020.

Los documentos que se entregarán a la Unesco contienen un dosier con fotografías y un material audiovisual acerca de las prácticas y conocimientos tradicionales que fueron transmitidos por los guaraníes, de generación a generación.

Relacionado: El Tereré con Pohã Ñana ¿Patrimonio de la Humanidad?

En febrero del 2018, Paraguay conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio y con esto se impulsó la posibilidad de que el tereré elaborado con pohã ñana (hierbas medicinales) tenga la posibilidad de convertirse en patrimonio de la humanidad.

En el mismo marco, en abril pasado, por medio de la Resolución 219/2019, la Secretaría Nacional de Cultura había declarado Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay.

Nota relacionada:El tereré, un símbolo de identidad nacional que celebra su día por noveno año

Patrimonio inmaterial

Según detalla el portal de la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial son tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son:

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo

Integrador

Representativo

Basado en la comunidad

Te puede interesar: Prácticas y conocimientos del tereré, patrimonio nacional cultural

Bebida nacional

El tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y se celebra cada último sábado de febrero el denominado Día del Tereré.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.