25 ene. 2025

El simbolismo del lugar elegido por Joe Biden: La Sala de las Estatuas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, eligió este jueves la simbólica Sala Nacional de las Estatuas del Capitolio para conmemorar el asalto de hace un año a la sede del Congreso por parte de una turba de seguidores de su predecesor Donald Trump.

Joe Biden.jpg

Se trata de una elección inédita, ya que es la primera vez que un mandatario del país pronuncia un discurso a la nación desde este lugar, aunque otros presidentes han hablado en funerales y otros actos celebrados aquí.

Rodeado de 35 estatuas que representan a algunos de los 50 estados (dos figuras por estado), Joe Biden arremetió contra Trump, al que llamó “mentiroso”, por el asalto al Capitolio.

Justo hace un año, cientos de partidarios del ex presidente irrumpían en esta y otras estancias del recinto, donde se celebraba una sesión conjunta de las dos Cámaras del Congreso para ratificar la victoria de Biden en las elecciones del 2020.

La sala fue creada en 1807, pero destruida cuando las tropas británicas quemaron el edificio del Capitolio en 1814.

Entre 1815 y 1819, esta habitación, una de las más visitadas por los turistas, fue reconstruida y llegó incluso a servir de hemiciclo de la Cámara Baja hasta que fue convertida en una especie de galería de arte.

Durante el tiempo que sirvió como hemiciclo aquí fueron investidos los presidentes James Madison, James Monroe, John Quincy Adams, Andrew Jackson y Millard Fillmore.

Lea más: “Cruce entre Biden y Trump a un año del asalto al Capitolio”

En 1864 el Congreso invitó a cada estado a que enviara dos estatuas de sus ciudadanos prominentes para adornar la estancia de manera permanente y fue ese año cuando fue bautizada como la Sala Nacional de las Estatuas.

En total son 100 figuras que representan a los 50 estados (dos por estado): como eran muchas, las estatuas han sido repartidas por otras partes del edificio y actualmente se muestran 35 en esa sala.

Como curiosidad, una de las esculturas que lucen en la habitación es la de un misionero español fray Junípero Serra, enviada por el estado de California.

Serra fue creador del sistema de misiones y considerado por mucho tiempo el padre fundador de California, aunque su figura es cada vez más controvertida en EEUU, donde algunos lo ven como símbolo de una invasión que trajo muerte, enfermedades y opresión a los nativos que habían habitado California durante siglos antes de la llegada de los españoles.

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?