14 ago. 2025

El Senado de EEUU aprueba primera medida para derogar el “Obamacare”

El Senado de Estados Unidos aprobó esta madrugada una resolución considerada un primer paso para revocar la reforma sanitaria del todavía presidente, Barack Obama, conocida popularmente como el “Obamacare”, de la que se benefician unos 20 millones de ciudadanos.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, pronuncia un discurso sobre la Affordable Care Act (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio), conocida despectivamente por los conservadores como "Obamacare", en la Universidad Prince George de Largo, en el estado de M

El presidente de EE.UU., Barack Obama, pronuncia un discurso sobre la Affordable Care Act (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio), conocida despectivamente por los conservadores como “Obamacare”, en la Universidad Prince George de Largo, en el estado de M

EFE

Con 51 votos a favor y 48 en contra, la resolución da luz verde a varios comités del Congreso para que empiecen a preparar la legislación que desmantelará el “Obamacare”, una de las principales promesas electorales del presidente electo, Donald Trump, y caballo de batalla de los republicanos desde su aprobación en 2010.

La resolución, aprobada como medida presupuestaria, pide a los comités que tengan lista esa legislación para el 27 de enero, lo que permitiría al Congreso revocar el “Obamacare”, o parte de ella, en febrero, a los pocos días de la asunción de Trump.

Se espera que la Cámara de Representantes, que los republicanos controlan con holgura, apruebe también esta resolución mañana, viernes.

La medida representa una jugada legislativa que eventualmente permitirá a los republicanos revocar el “Obamacare” con una mayoría simple en el Senado -que controlan 52 a 48- gracias a su carácter presupuestario y no con los 60 votos que se necesitan para rechazar muchas normas y que requeriría el apoyo de algunos demócratas.

Aunque la mayoría de republicanos coinciden en el propósito de revocar el “Obamacare”, muchos han expresado reparos por la prisa de hacerlo antes de tener pactado su reemplazo.

En una entrevista el martes con el The New York Times, Trump llamó a los legisladores republicanos a derogar de forma inmediata el “Obamacare” y poner en marcha un plan alternativo rápidamente.

El presidente electo confió entonces en que el Congreso ponga fin a lo que calificó como “catastrófico” programa en los próximos días y dijo que su reemplazo debería llegar “muy rápida o simultáneamente”, en un plazo inferior a “semanas”.

Promulgado en 2010, el “Obamacare” establece la obligatoriedad de contar con un seguro médico y es considerada el mayor logro legislativo de los ocho años de mandato de Obama.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.