04 oct. 2025

El Senado de EEUU aprueba primera medida para derogar el “Obamacare”

El Senado de Estados Unidos aprobó esta madrugada una resolución considerada un primer paso para revocar la reforma sanitaria del todavía presidente, Barack Obama, conocida popularmente como el “Obamacare”, de la que se benefician unos 20 millones de ciudadanos.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, pronuncia un discurso sobre la Affordable Care Act (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio), conocida despectivamente por los conservadores como "Obamacare", en la Universidad Prince George de Largo, en el estado de M

El presidente de EE.UU., Barack Obama, pronuncia un discurso sobre la Affordable Care Act (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio), conocida despectivamente por los conservadores como “Obamacare”, en la Universidad Prince George de Largo, en el estado de M

EFE

Con 51 votos a favor y 48 en contra, la resolución da luz verde a varios comités del Congreso para que empiecen a preparar la legislación que desmantelará el “Obamacare”, una de las principales promesas electorales del presidente electo, Donald Trump, y caballo de batalla de los republicanos desde su aprobación en 2010.

La resolución, aprobada como medida presupuestaria, pide a los comités que tengan lista esa legislación para el 27 de enero, lo que permitiría al Congreso revocar el “Obamacare”, o parte de ella, en febrero, a los pocos días de la asunción de Trump.

Se espera que la Cámara de Representantes, que los republicanos controlan con holgura, apruebe también esta resolución mañana, viernes.

La medida representa una jugada legislativa que eventualmente permitirá a los republicanos revocar el “Obamacare” con una mayoría simple en el Senado -que controlan 52 a 48- gracias a su carácter presupuestario y no con los 60 votos que se necesitan para rechazar muchas normas y que requeriría el apoyo de algunos demócratas.

Aunque la mayoría de republicanos coinciden en el propósito de revocar el “Obamacare”, muchos han expresado reparos por la prisa de hacerlo antes de tener pactado su reemplazo.

En una entrevista el martes con el The New York Times, Trump llamó a los legisladores republicanos a derogar de forma inmediata el “Obamacare” y poner en marcha un plan alternativo rápidamente.

El presidente electo confió entonces en que el Congreso ponga fin a lo que calificó como “catastrófico” programa en los próximos días y dijo que su reemplazo debería llegar “muy rápida o simultáneamente”, en un plazo inferior a “semanas”.

Promulgado en 2010, el “Obamacare” establece la obligatoriedad de contar con un seguro médico y es considerada el mayor logro legislativo de los ocho años de mandato de Obama.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.