10 jul. 2025

El sector bancario privado sigue apostando al desarrollo de las mipymes con más créditos

En ocasión del Día Internacional de las Mipymes, que se celebra cada 27 de junio, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) compartió la evolución que está teniendo la presencia del crédito en este sector que se destaca un crecimiento de 41% de la cantidad de microempresas con financiamiento en los últimos dos años.

Mipymes IMG-20210528-WA0050_26820130.jpg

El sector de las mipymes está aumentando su relacionamiento con el sistema bancario, lo que se refleja en el aumento de la cantidad de créditos solicitados por estos emprendimientos.

Foto: Archivo ÚH.

El sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) está aumentando su relación con el sistema bancario, lo que se nota a través de avances en los números de la Superintendencia de Bancos respecto a la cantidad de empresas con financiación.

Al cierre del 2024, se registraron 176.522 microempresas con financiamiento a nivel país, con un incremento de 41,2% respecto a las 125.049 que se tenían contabilizadas en el 2022. Por su parte, las pequeñas empresas con financiamiento sumaron 22.476 hasta el año pasado, 8% más que en el 2022.

Los últimos datos sobre inclusión financiera del BCP destacan los avances registrados en materia de acceso al crédito y bancarización del sector de las mipymes.
Todo ello gracias al papel clave de la banca privada en este proceso. A medida que las mipymes avanzan en su proceso de formalización, el sistema bancario intensifica su apoyo a este segmento clave mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas e innovadoras.

Estas soluciones facilitan el acceso a servicios financieros y permiten que un número creciente de emprendimientos acceda a financiamiento formal, impulsando su crecimiento y profesionalización.

Le puede interesar: Día de las MiPymes: El motor económico que sostiene al Paraguay

“Esta evolución no sería posible sin la inversión, el desarrollo de productos adaptados y la visión estratégica que el sector bancario ha puesto al servicio de la inclusión productiva, contribuyendo activamente a la generación de empleo y al fortalecimiento del tejido económico del país”, destacó Liz Cramer, presidenta ejecutiva Asoban.

Recientemente, las entidades bancarias fueron reconocidas por el Banco Central del Paraguay por su papel en el impulso de las transacciones electrónicas del sector mipymes, en el marco del programa Economía Digital. De las nueve instituciones financieras que participaron en esta iniciativa, siete forman parte de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.