31 oct. 2025

El sector bancario privado sigue apostando al desarrollo de las mipymes con más créditos

En ocasión del Día Internacional de las Mipymes, que se celebra cada 27 de junio, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) compartió la evolución que está teniendo la presencia del crédito en este sector que se destaca un crecimiento de 41% de la cantidad de microempresas con financiamiento en los últimos dos años.

Mipymes IMG-20210528-WA0050_26820130.jpg

El sector de las mipymes está aumentando su relacionamiento con el sistema bancario, lo que se refleja en el aumento de la cantidad de créditos solicitados por estos emprendimientos.

Foto: Archivo ÚH.

El sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) está aumentando su relación con el sistema bancario, lo que se nota a través de avances en los números de la Superintendencia de Bancos respecto a la cantidad de empresas con financiación.

Al cierre del 2024, se registraron 176.522 microempresas con financiamiento a nivel país, con un incremento de 41,2% respecto a las 125.049 que se tenían contabilizadas en el 2022. Por su parte, las pequeñas empresas con financiamiento sumaron 22.476 hasta el año pasado, 8% más que en el 2022.

Los últimos datos sobre inclusión financiera del BCP destacan los avances registrados en materia de acceso al crédito y bancarización del sector de las mipymes.
Todo ello gracias al papel clave de la banca privada en este proceso. A medida que las mipymes avanzan en su proceso de formalización, el sistema bancario intensifica su apoyo a este segmento clave mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas e innovadoras.

Estas soluciones facilitan el acceso a servicios financieros y permiten que un número creciente de emprendimientos acceda a financiamiento formal, impulsando su crecimiento y profesionalización.

Le puede interesar: Día de las MiPymes: El motor económico que sostiene al Paraguay

“Esta evolución no sería posible sin la inversión, el desarrollo de productos adaptados y la visión estratégica que el sector bancario ha puesto al servicio de la inclusión productiva, contribuyendo activamente a la generación de empleo y al fortalecimiento del tejido económico del país”, destacó Liz Cramer, presidenta ejecutiva Asoban.

Recientemente, las entidades bancarias fueron reconocidas por el Banco Central del Paraguay por su papel en el impulso de las transacciones electrónicas del sector mipymes, en el marco del programa Economía Digital. De las nueve instituciones financieras que participaron en esta iniciativa, siete forman parte de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.
El Consejo de Administración del IPS resolvió adjudicar la licitación para el Sistema de Gestión Integral de Aporte Obrero Patronal y Recaudación por un monto de USD 17,4 millones.