15 ago. 2025

El sarampión deja a los humanos vulnerables a otras enfermedades

Científicos descubrieron que el virus del sarampión borra parte de la memoria del sistema inmunológico, lo que deja a los humanos vulnerables a otras infecciones, según un estudio que publicado por la revista Science Immunology.

Sarampión.png

Los experimentos mostraron que el virus del sarampión reprograma el sistema de inmunidad a un estado inmaduro.

Foto: clevelandclinic.org

El virus del sarampión causa tos, sarpullidos y fiebre, y puede provocar complicaciones fatales, incluida la neumonía y la encefalitis, es decir, inflamación del cerebro.

“Este estudio es una demostración directa de la ‘amnesia inmunológica’ en los humanos, por la que el sistema olvida cómo responder a infecciones que ya ha afrontado”, indicó la autora principal del estudio, Velislava Petrova, del Instituto Wellcome Sanger y de la Universidad de Cambridge.

Si bien la mortalidad por sarampión en todo el mundo disminuyó un 84% entre 2000 y 2017 pasando de 550.100 a 89.780 muertes, la enfermedad sigue siendo común en muchos países en desarrollo, particularmente en partes de Asia y África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: OMS alerta sobre aumento del sarampión y falla en vacunación

Aunque ya se sabía que el sarampión debilita el sistema de inmunidad, aún después de superada la infección inicial, los científicos no sabían cómo ocurre este proceso.

Los investigadores hicieron la secuencia de genes de anticuerpos de 26 niños, tanto antes como unos 40-50 días después de contraer la infección, y descubrieron que determinadas células de inmunidad que se habían acumulado contra otras enfermedades y que estaban presentes antes de la infección con sarampión, habían desaparecido de la sangre de los menores.

Los científicos luego observaron esta “amnesia inmunológica” en hurones y comprobaron que un virus similar al del sarampión reducía el nivel de anticuerpos de la gripe en animales que habían sido vacunados contra esta enfermedad.

También puede leer: Casos de sarampión se triplicaron a nivel global, advierte la OMS

Los experimentos mostraron que el virus del sarampión reprograma el sistema de inmunidad a un estado inmaduro en el que solo puede producir un menú limitado de anticuerpos.

Esto significa que el sarampión dificulta la respuesta del sistema de inmunidad para cualquier otra infección, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades secundarias.

“Nuestro estudio tiene implicaciones enormes para la vacunación y la salud pública, ya que demostramos que la vacuna del sarampión no solo protege a la gente del sarampión, sino que también protege contra otras enfermedades infecciosas”, señaló otro de los autores del estudio, Colin Russel, de la Universidad de Ámsterdam.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.