03 sept. 2025

El remedio es mirar a Cristo

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 17,22-27. El Evangelio comienza con el anuncio de la futura pasión, muerte y resurrección de Jesús, y concluye mostrando el poder de Jesús mediante un milagro.

Este es el segundo anuncio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Los discípulos se entristecieron mucho, no quieren perder al maestro. El dolor es una de las experiencias más comunes de la vida. Muchas veces nos encontramos sufriendo profundamente por motivos y razones que nunca esperamos. Nosotros, como los discípulos, también podemos desanimarnos en nuestro día a día a causa de la cruz: nos entristecemos por una injusticia, por algo que no sale como esperamos, por una dificultad. Esto nos puede llevar a sufrir. San Josemaría decía: ”Si sabes que esos dolores –físicos o morales– son purificación y merecimiento, bendícelos” (Camino, 219).

El Evangelio continúa con la pregunta sobre el tributo al templo. Sabemos que muchos de los sacerdotes del templo, en tiempos de Jesús, estaban exentos de pagar el tributo. Jesús es el Hijo de Dios y Señor del templo; por tanto, tenía más motivos que nadie para no pagar el tributo. Sin embargo, el Señor le manda pagar a Pedro, “para no escandalizarlos”.

Paga un estáter que valía cuatro denarios. El tributo al templo era de dos denarios por persona, es por tanto la cantidad justa para pagar lo de Pedro y lo de Jesús. En el milagro, se refleja la cuidadosa providencia del Señor con los suyos. También a nosotros nos invita el Señor a cumplir nuestros deberes sociales, a no hacer uso de privilegios y a cumplir con nuestras obligaciones.

El Señor enlaza los dos acontecimientos. Por un lado, vemos el sufrimiento y por otro, el poder de Dios que vence toda dificultad. La enseñanza es clara, en nuestra vida sufriremos por muchas cosas, pero si ponemos nuestra confianza en el Señor, él solucionará los problemas más importantes de nuestra vida.

San Josemaría lo recordaba así: “Si –ante la realidad del sufrimiento– sentís alguna vez que vacila vuestra alma, el remedio es mirar a Cristo” (Es Cristo que pasa, n. 168). Pongamos nuestra confianza en el Señor.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2025-08-11/)

Más contenido de esta sección
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.
Los sondeos y entrevistas se inician este mes y se extenderán hasta diciembre. Podrán participar expresando sugerencias, necesidades y opiniones todos los usuarios, deportistas, vecinos y organizaciones civiles.
Grupo de bikers de la localidad del Departamento de Caazapá apuntan a fortalecer este tipo de eventos sobre ruedas para fomentar la salud, el deporte y el turismo en la ciudad. La próxima pedaleada será por el Día de la Juventud.
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.