08 sept. 2025

El reloj del fin del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis

El Boletín de Científicos Atómicos, a modo de metáfora, todos los años ajusta un imaginario reloj del fin del mundo, el cual volvió a marcar 100 segundos para llegar a medianoche.

El reloj que predice cuántos minutos tardaría la humanidad en autodestruirse.png

El reloj del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis.

Foto: @BulletinAtomic

El reloj del fin del mundo se mantiene a 100 segundos del apocalipsis, según la última actualización de los integrantes del Boletín de Científicos Atómicos. La advertencia es que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes por ataques nucleares u otros peligros mundiales.

También conocido como el reloj del apocalipsis, metafóricamente calcula los minutos restantes para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis. Esta cifra se repitió también en 2020 y 2021, informó el medio El País.

El objetivo de este reloj es indicar cuánto tiempo pasaría desde que alguna potencia nuclear lanzase su primer misil hasta que la respuesta del resto de países destruyeran cualquier resquicio de humanidad. También advierte de otro tipo de tecnologías disruptivas, del cambio climático, o incluso de pandemias.

Nota relacionada: La cumbre del clima aprueba un acuerdo clave para limitar el calentamiento

Esto “no es una buena noticia” para el comunicador científico invitado este año, Hank Green. Mientras que para el profesor de Ciencias Políticas Scott D “el reloj no está marcando signos de buenas intenciones, sino la evidencia de inacción. Las señales de nuevas carreras armamentistas son claras”.

La presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos, Rachel Bronson, insistió en que el reloj continúa recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable. “Debemos seguir alejando las manecillas del reloj de la medianoche”, instó.

“Cien segundos refleja que estamos atrapados en un momento peligroso, uno que no trae ni estabilidad ni seguridad. Los desarrollos positivos en 2021 no pudieron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, apuntó.

También puede leer: Sugieren acciones para enfrentar cambio climático

Entre las previsiones incorporados al reloj, está el peligro de invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los intentos de disuadir a Putin de una intervención militar se convirtieron en el principal objetivo de las potencias occidentales.

No obstante, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que “el riesgo de un conflicto es real”. A este riesgo se han unido las tensiones con China, Venezuela y Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.