09 nov. 2025

El reloj del fin del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis

El Boletín de Científicos Atómicos, a modo de metáfora, todos los años ajusta un imaginario reloj del fin del mundo, el cual volvió a marcar 100 segundos para llegar a medianoche.

El reloj que predice cuántos minutos tardaría la humanidad en autodestruirse.png

El reloj del mundo marca que solo faltan 100 segundos para el apocalipsis.

Foto: @BulletinAtomic

El reloj del fin del mundo se mantiene a 100 segundos del apocalipsis, según la última actualización de los integrantes del Boletín de Científicos Atómicos. La advertencia es que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes por ataques nucleares u otros peligros mundiales.

También conocido como el reloj del apocalipsis, metafóricamente calcula los minutos restantes para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis. Esta cifra se repitió también en 2020 y 2021, informó el medio El País.

El objetivo de este reloj es indicar cuánto tiempo pasaría desde que alguna potencia nuclear lanzase su primer misil hasta que la respuesta del resto de países destruyeran cualquier resquicio de humanidad. También advierte de otro tipo de tecnologías disruptivas, del cambio climático, o incluso de pandemias.

Nota relacionada: La cumbre del clima aprueba un acuerdo clave para limitar el calentamiento

Esto “no es una buena noticia” para el comunicador científico invitado este año, Hank Green. Mientras que para el profesor de Ciencias Políticas Scott D “el reloj no está marcando signos de buenas intenciones, sino la evidencia de inacción. Las señales de nuevas carreras armamentistas son claras”.

La presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos, Rachel Bronson, insistió en que el reloj continúa recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable. “Debemos seguir alejando las manecillas del reloj de la medianoche”, instó.

“Cien segundos refleja que estamos atrapados en un momento peligroso, uno que no trae ni estabilidad ni seguridad. Los desarrollos positivos en 2021 no pudieron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo”, apuntó.

También puede leer: Sugieren acciones para enfrentar cambio climático

Entre las previsiones incorporados al reloj, está el peligro de invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los intentos de disuadir a Putin de una intervención militar se convirtieron en el principal objetivo de las potencias occidentales.

No obstante, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que “el riesgo de un conflicto es real”. A este riesgo se han unido las tensiones con China, Venezuela y Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.