22 oct. 2025

El primer ministro islandés renuncia tras escándalo

El primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, renunció al cargo tras las publicaciones de los “Papales de Panamá”, que lo vinculan a una empresa en un paraíso fiscal.

islandia.jpg

David Gunnlaugsson renunció tras escándalo por “papeles de Panamá”. | Foto: EFE.

Se trata de la primera autoridad gubernamental que dimite tras los escándalos de los Papeles de Panamá. Este martes también se conoció la renuncia del presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau Swett, luego de aparecer en la lista de líderes con empresas offshore.

Más de 10.000 personas se manifestaron en la tarde del lunes en el centro de Reikiavik para pedir la dimisión de Gunnlaugsson, líder del Partido Progresista, tras aparecer su nombre en los documentos de un bufete panameño, filtrados a numerosos medios internacionales.

En paralelo, las cuatro fuerzas de la oposición (socialdemócratas, Piratas, Izquierda-Verdes y Futuro Brillante) solicitaron formalmente un voto de censura contra el jefe del Gobierno, cuestión para la que no se ha concretado aún una fecha.

Gunnlaugsson había expresado ante la televisión islandesa su determinación a seguir al frente al Gobierno y apostó por agotar la legislatura para que los electores muestren su parecer en los próximos comicios, previstos para la primavera de 2017, pero finalmente se retractó en su decisión.

Los “Papeles de Panamá”, difundidos por diversos medios y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris.

Ahí depositaron casi USD 4 millones en bonos en los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis de 2008.

Gunnlaugsson entró en el Parlamento islandés en 2009 y a finales de ese año vendió su 50% de participación en Wintris a su esposa por un dólar.

El primer ministro sostuvo tras estallar el escándalo de los “Papeles de Panamá” que en ningún momento ni él ni su mujer hicieron uso de esa firma para evitar pagar impuestos en Islandia.

Poco después de aparecer su nombre y el de su esposa en los medios de todo el mundo, empezaron a arreciar las demandas de dimisión desde las filas opositoras, así como las convocatorias en las redes sociales a manifestarse por el centro de la capital.

Tras una legislatura de Gobierno socialdemócrata, después del colapso económico del país en octubre de 2008, Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los denominados “Papeles de Panamá, publica EFE.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.